Cuba retoma vacunación con Abdala ante nuevas variantes de COVID-19
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 2 de agosto de 2025

Cuba ha iniciado la aplicación de una nueva dosis de refuerzo contra la COVID-19, con la vacuna nacional Abdala, ante el aumento global de subvariantes de ómicron como la XFG o “Stratus”.
La campaña está dirigida principalmente a grupos vulnerables y se implementa en varias provincias del país, tras más de un año sin inmunización en muchos sectores de la población.
En la Isla de la Juventud, las autoridades sanitarias comenzaron la vacunación el pasado 24 de julio en consultorios del médico y la enfermera de la familia, según reportó el medio oficialista Victoria.
La responsable del proceso, licenciada Olvia Oliva Ojeda, explicó que la dosis de refuerzo está destinada a adultos mayores, personal de salud, pacientes con enfermedades crónicas y niños al cumplir los dos años.
La vacuna Abdala, desarrollada en Cuba y autorizada para uso de emergencia desde julio de 2021, continúa siendo la elegida para esta etapa, gracias a su supuesta capacidad de mantener una respuesta inmune adecuada, de acuerdo con las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
La nueva campaña incluye también a pacientes con condiciones específicas como insuficiencia renal, VIH, fibrosis quística, obesidad, diabetes, enfermedades psiquiátricas, cardiopatías, cirrosis hepática, EPOC y estudiantes de Ciencias Médicas.
En Santiago de Cuba, el perfil institucional Prosalud Guamá confirmó en Facebook la administración del refuerzo anticovid a quienes hayan pasado al menos 12 meses desde su última vacuna, independientemente de cuántas dosis hayan recibido anteriormente.
Por otro lado, en Mayabeque, el Policlínico Docente Noelio Capote organizó una jornada de vacunación masiva este 1 de agosto en Bainoa, dirigida a todos los mayores de 19 años.
La actividad se desarrolló en los tres consultorios locales entre las 9:00 y las 11:00 a.m., según informó Radio Jaruco.

Aunque el MINSAP insiste en que la situación epidemiológica está controlada, el director nacional de Epidemiología, Dr. Francisco Durán, advirtió sobre la posible circulación en Cuba de la subvariante XFG, que ya se encuentra activa en otros países y puede transmitirse incluso en fases asintomáticas.
Las autoridades recomiendan mantener medidas de protección básicas, como el uso del nasobuco en espacios cerrados y ante síntomas respiratorios, en un contexto de vigilancia reforzada para evitar nuevos rebrotes.