Descarga gratis nuestra App

Cuba registra su enero más flojo en turismo desde 2022

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 6 de marzo de 2025

Article feature image

Cuba recibió 196.004 visitantes internacionales en enero, la cifra más baja para este mes desde 2022 y un 24,6 % menos que en el mismo período de 2024, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Las cifras muestran un marcado descenso respecto a los 259.898 turistas de enero de 2024 y los 249.255 de enero de 2023, aunque superan los 86.483 de 2022, cuando el país reabrió fronteras tras la pandemia de covid-19.

A pesar de no alcanzar la meta gubernamental de 2,7 millones de turistas en 2024, el gobierno ha fijado un objetivo de 2,6 millones para 2025.

Canadá se mantiene como el principal mercado emisor con 88.980 visitantes, seguido por Estados Unidos (13.666), Rusia (11.974), Alemania (6.389) y Francia (4.561). Además, la comunidad de cubanos en el exterior representó una parte significativa del turismo, con más de 21.000 viajeros.

De los principales países emisores, solo Alemania registró un aumento interanual del 3 %. En contraste, Canadá sufrió una caída del 30 %, mientras que Estados Unidos registró un descenso más moderado del 2,4 %.

El debilitamiento del sector turístico cubano se debe a diversos factores, entre ellos la crisis económica interna, las dificultades en el sector hotelero y las sanciones impuestas por Estados Unidos.

El turismo sigue siendo clave para la economía cubana, ya que aporta divisas y contribuye al producto interno bruto (PIB), aunque ha quedado rezagado respecto a sus mejores años. En 2025, la isla recibió 2,2 millones de visitantes, frente a los 2,4 millones de 2023 y 1,6 millones de 2022. Estas cifras están lejos de los niveles prepandemia de 2019 (4,2 millones) y 2018 (4,6 millones).

Actualmente, la recuperación del turismo en Cuba contrasta con la de otros destinos caribeños como Punta Cana (República Dominicana) y Cancún (México), que han alcanzado cifras récord de visitantes tras la pandemia. 

(Fuente: EFE)



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar