Cuba registra más de 500 muertes por accidentes de tránsito en lo que va de 2025
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 8 de octubre de 2025

Cuba atraviesa un alarmante aumento de muertes por accidentes de tránsito, con 502 víctimas fatales registradas entre enero y agosto de 2025, según un informe de la Comisión Nacional de Seguridad Vial difundido este martes por medios oficiales. La cifra equivale al 80% del total de fallecidos durante todo 2024, lo que confirma una tendencia ascendente en la mortalidad vial.
El informe también refleja un incremento en la cantidad total de accidentes y lesionados: 41 siniestros más que el año anterior y 4.516 personas heridas en lo que va de año. En 2024 se habían reportado 7.507 accidentes, un 12% menos que en 2023, pero esa mejora parece haberse revertido.
Las autoridades indicaron que siete de cada diez accidentes provocan víctimas, siendo el choque entre vehículos el tipo de siniestro más letal, con un 36% de los fallecidos. Además, el exceso de velocidad figura entre las principales causas de muerte en las carreteras.
La Dirección Nacional de Tránsito, encabezada por Roberto Rodríguez, informó que las motocicletas y motos están involucradas en el 52% de los accidentes, lo que representa el 32% de los muertos y el 42% de los lesionados.
Entre las causas principales, el informe destaca el incumplimiento de las normas de tránsito, el mal estado de las carreteras y la antigüedad del parque automotor, con vehículos que superan los 40 a 70 años de uso. Esta combinación de factores plantea un grave desafío para la seguridad vial y demanda reformas urgentes.
El problema se ilustra con recientes tragedias. Este 7 de octubre, un camión particular que transportaba trabajadores desde Santiago de Cuba hasta Niquero cayó desde un puente en Jiguaní, Granma, debido a una falla mecánica. El accidente dejó 22 personas heridas, siete de ellas en estado grave, aunque no se reportaron fallecidos.
Días antes, el 4 de octubre, un choque entre una ambulancia y un Polski en Manicaragua, Villa Clara, causó una muerte y diez heridos, dos en estado crítico.
Estos episodios se suman a otros accidentes recientes, como el ocurrido en septiembre en Matanzas, donde un triciclo eléctrico cayó desde un puente, dejando seis heridos.
El creciente número de víctimas refleja una crisis estructural en la infraestructura vial cubana, marcada por la falta de señalización, la escasa iluminación, el deterioro del pavimento y la ausencia de una política de renovación vehicular efectiva. Cada nuevo informe confirma que la seguridad en las carreteras cubanas sigue siendo una deuda pendiente del Estado.