Descarga gratis nuestra App

Cuba intensifica juicios por narcotráfico en Matanzas: represión sin soluciones reales

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 18 de abril de 2025

Article feature image

En medio del cuarto ejercicio nacional de prevención y enfrentamiento al tráfico de drogas fueron celebrados recientemente dos juicios en la provincia de Matanzas, Cuba, relacionados con la comercialización y consumo de sustancias ilícitas.

Estos procesos judiciales, ampliamente divulgados en el Noticiero Nacional de Televisión, se enmarcan en la política de “cero tolerancia” del régimen cubano hacia el narcotráfico.

Uno de los casos incluyó la incautación de grandes cantidades de marihuana que un individuo pretendía trasladar para su venta. En el segundo, el acusado fue sorprendido con cigarrillos que contenían cannabinoides sintéticos —popularmente conocidos como “químico”— e intentó escapar al detectar la presencia de las autoridades.

Ambos juicios se desarrollaron en la sala primera de lo penal del Tribunal Popular Provincial de Matanzas, y las autoridades no escatimaron en calificarlos como ejemplos de justicia contundente.

Sin embargo, aunque el gobierno intenta mostrar estas acciones como avances en materia de seguridad, la realidad cubana presenta un panorama más complejo. El consumo de drogas ha ido en aumento, especialmente entre los jóvenes, como reflejo de una profunda crisis económica y social. La falta de empleo, la pobreza generalizada y la ausencia de oportunidades reales empujan a muchos hacia la desesperanza, el consumo de estupefacientes y en algunos casos, la actividad delictiva.

El régimen castrista mantiene una estrategia centrada en la represión, sin atender las causas estructurales del problema. En lugar de generar alternativas socioeconómicas, se insiste en medidas punitivas que no frenan el ciclo de marginalidad. Esta política no solo resulta ineficaz, sino que también evidencia la desconexión entre las autoridades y la ciudadanía.

Además de los juicios en Matanzas, se reportó otro operativo en el municipio de Bayamo, donde se descubrió un cultivo ilegal de mil 257 plantas de marihuana en el Consejo Popular Molino Rojo.

El responsable, identificado como Lázaro, fue arrestado y espera proceso judicial. Este caso refuerza la narrativa oficial de lucha contra las drogas, pero deja sin respuesta la pregunta esencial: ¿cómo resolver una crisis que nace de la desesperanza?

En conclusión, sin cambios profundos en el modelo económico y social del país, la represión seguirá siendo solo un parche ante un problema de fondo.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar