Descarga gratis nuestra App

Cuba: Entre la resistencia y la domesticación 'He estado pensando...' padre Alberto Reyes

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 4 de octubre de 2025

Article feature image

El padre camagüeyano Alberto Reyes se ha convertido en un certero crítico de la sociedad cubana en la actualidad. Su sección "He estado pensando..." muestra estampas de la Cuba depauperada y oprimida que hoy marca su realidad.

Esta vez el clérigo reflexiona sobre "cómo una sociedad puede ser moldeada hasta el punto de aceptar lo inaceptable, cómo un pueblo lleno de sueños y posibilidades puede ser domesticado y convencido de que la resignación es heroísmo.

"Más de seis décadas después de aquel enero de 1959, la Cuba que conocimos y la que vivimos hoy son polos que parecen separados por un abismo invisible, pero en realidad la brecha fue construida paso a paso, con mensajes simples, repetidos hasta la saciedad y una narrativa que nos enseñó a buscar siempre un enemigo externo.

"El pueblo cubano, antes inquieto y participativo, aprendió a obedecer un guión donde cada problema encontraba una explicación única y directa: el Embargo, el Imperialismo, los enemigos invisibles. No se hablaba de la ineficiencia de los monopolios estatales, de la falta de incentivos a la iniciativa privada, ni de la corrupción que marchita el esfuerzo individual.

Todo se simplificaba hasta reducir nuestra realidad a un esquema de héroes y villanos, donde la crítica se transformaba automáticamente en traición.

"Lo que ocurrió en Cuba no es un fenómeno aislado; es el resultado de la aplicación cuidadosa de principios de manipulación: identificar al enemigo único, controlar la narrativa, canalizar la frustración del pueblo hacia objetivos exteriores y, al mismo tiempo, elevar a un caudillo casi místico que concentra la admiración y el miedo.

"Así, generaciones crecieron con la sensación de que resistir es más importante que vivir, que la lealtad a un ideal abstracto tiene más valor que la búsqueda de bienestar personal.

"La consecuencia es evidente: una sociedad donde la vida se mide por la capacidad de soportar penurias, donde la creatividad y la iniciativa se ven como riesgos, y donde la juventud que debería construir el futuro se encuentra atrapada entre el descontento y la esperanza de emigrar. Resistir se convierte en un fin en sí mismo, una resistencia que olvida la necesidad de vivir, de crear, de reír, de equivocarse y aprender.

"El desafío, entonces, no es solo denunciar la manipulación o reconocerla; es reconstruir la conciencia social, recuperar la capacidad de pensar críticamente y de asumir que la libertad, la responsabilidad y la iniciativa no son enemigas de la nación, sino los pilares que pueden devolverle a Cuba su grandeza.

"Solo así podremos romper el guion impuesto, despertar del letargo y reencontrarnos con la vida que nos fue negada, no por el mundo exterior, sino por quienes decidieron simplificar nuestra existencia hasta reducirla a un acto de pura supervivencia"

Del perfil del Padre Alberto Reyes Pías

Y , como siempre, los comentarios en las redes no se hacen esperar:

Jorge Reguero: “Su voz es la voz del pueblo y de todos los cubanos regados por el mundo por culpa de ese régimen. Cuídese mucho Padre, necesitamos muchas voces como la suya.”

Norma Alvarez Gonzalez: “Gracias padre Alberto, también me hago esas mismas preguntas. ¿Dónde está el espíritu de lucha de los cubanos que tantos hombres y mujeres dignas nos precedieron, los Maceos, Agromonte, Mariana y tantos en todas las épocas? Nos adoctrinaron y se metió en el ADN. Pero la ceguera no puede ser eterna, cuando ves a Cuba morir de hambre, apagones y desesperanza. Gracias padre, Dios me lo cuide y bendiga siempre.”

Janet Figueredo: “Y así muere una generación y otra y otra. Con la esperanza de ver el fin vivieron mis abuelos, mis padres y ahora nosotros y nuestros hijos. 4 generaciones marcadas por el dolor de ver a Cuba destruida en lo material y social.”

Dayanira Espinosa: “Siempre tan coherente y preciso en sus narrativas. Así es, el engaño, la manipulación y falta de información han sumido al pueblo cubano en miseria sin límites. Todo se resume en culpar al vecino, esa siempre ha sido la idea. Muy triste el panorama. Dios permita que el futuro de Cuba sea distinto y fructífero. Gracias Padre por sus escritos.”



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar