Cuba entra en zona crítica: déficit eléctrico rebasará los 1200 MW este sábado
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 10 de mayo de 2025

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Cuba vive otra jornada de máxima tensión este sábado 10 de mayo, con una previsión de déficit que superará los 1200 megawatts (MW) en el horario pico nocturno.
A pesar del anunciado arranque de la Central Termoeléctrica (CTE) "Antonio Guiteras" que aportaría 200 MW, la oferta eléctrica continúa muy por debajo de la demanda nacional.
Según el parte oficial de la Unión Eléctrica (UNE), a las 7:00 a.m. la disponibilidad de generación era de apenas 1810 MW frente a una demanda de 2840 MW. Esto provocó una afectación inmediata de 1089 MW, cifra que se mantendrá durante el mediodía con ligeras variaciones. Para la noche, cuando tradicionalmente se registra el mayor consumo, la situación empeora.
El escenario para el horario pico nocturno contempla una disponibilidad total de 2180 MW, mientras que se estima una demanda máxima de 3350 MW, lo que derivaría en un déficit de 1170 MW.
La UNE advierte que, bajo estas condiciones, podría haber afectaciones de hasta 1240 MW. Ni siquiera la entrada adicional de la unidad 6 de la CTE Nuevitas (100 MW) ni la recuperación de unos 70 MW en centrales diésel paralizadas por falta de combustible lograrán aliviar significativamente el panorama.
Las causas del colapso energético son múltiples y persistentes. La unidad 2 de la CTE Felton permanece fuera de servicio por avería, mientras otras plantas en Santa Cruz, Cienfuegos, Guiteras y Renté están en mantenimiento.
A esto se suman 397 MW fuera por limitaciones térmicas y una pérdida adicional de 458 MW debido a la inactividad de 65 centrales de generación distribuida, principalmente por falta de combustible.
En cuanto a las energías renovables, los 11 nuevos parques solares fotovoltaicos apenas contribuyeron con 1131 megavatios hora (MWh), una cifra insuficiente frente a la magnitud del déficit actual. El esfuerzo por incorporar fuentes limpias al sistema, aunque constante, aún no tiene el impacto necesario para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
La Empresa Eléctrica de La Habana ya implementó apagones programados en bloques horarios y por zonas.
Por ejemplo, el bloque #2 sufrirá cortes entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m., mientras que el bloque #3 será afectado de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. A partir de las 7:00 p.m. se suman los bloques 5 y 4, con un restablecimiento paulatino entre las 11:00 p.m. y la medianoche.
Mientras no se resuelvan las causas estructurales del déficit —incluyendo la obsolescencia tecnológica, el mantenimiento insuficiente y la escasez de combustible— la crisis energética en Cuba se mantendrá como una constante que golpea duramente la cotidianidad de millones de ciudadanos.