Descarga gratis nuestra App

Cuba crea el Observatorio Nacional de Drogas: Un paso en la lucha contra el creciente consumo de drogas

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 20 de febrero de 2025

Article feature image

Cuba está dando un paso significativo en su lucha contra el consumo de drogas, al avanzar en la creación del Observatorio Nacional de Drogas (OND). Este nuevo ente tiene como objetivo fortalecer la vigilancia y respuesta frente a las nuevas sustancias psicoactivas y las drogas emergentes, a través de un Sistema de Alerta Temprana que permitirá tomar decisiones rápidas y eficaces para mitigar los riesgos asociados a estos fenómenos.

El OND, cuya implementación está programada para este año, servirá como un centro de monitoreo para recopilar, analizar y generar información vital sobre el consumo de drogas en el país. Según Alexis Batista Segrera, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Justicia, el observatorio también facilitará la elaboración de políticas y la cooperación internacional, cumpliendo con los compromisos de Cuba en los programas internacionales sobre el control de las drogas.

Uno de los aspectos clave de este proyecto es su Sistema de Alerta Temprana, cuyo propósito es anticipar los cambios en el consumo y circulación de drogas, permitiendo al gobierno actuar con mayor efectividad. Este sistema se alimentará de datos generados tanto a nivel nacional como regional e internacional, con el fin de identificar rápidamente nuevas amenazas y responder de manera ágil.

La medida llega en un contexto donde el consumo de drogas en Cuba ha crecido en los últimos años, reflejando un problema generalizado que se vuelve cada vez más difícil de controlar. Si bien el gobierno cubano mantiene una política de "tolerancia cero" frente al narcotráfico, las dinámicas del consumo han evolucionado, presentando nuevos desafíos tanto a nivel sanitario como social.

Las cifras de consumo de sustancias ilícitas, especialmente entre los jóvenes, siguen siendo una preocupación para las autoridades, quienes enfrentan un escenario complejo donde las drogas, tanto locales como importadas, circulan cada vez con mayor facilidad. Esto hace que la tarea de control y prevención sea más difícil, pues las drogas emergentes, como nuevas variantes de narcóticos, escapan muchas veces de los sistemas de vigilancia tradicionales.

El OND, que no solo actuará como un órgano de monitoreo, también será responsable de la producción de informes periódicos que serán utilizados en el diseño de políticas públicas relacionadas con la reducción de la demanda y el control de la oferta de drogas. En colaboración con programas internacionales, como el Copolad III, Cuba busca aprender de las experiencias de otros países latinoamericanos y europeos, aplicando las lecciones aprendidas a su propia realidad.

Sin embargo, la creación del observatorio no es solo una respuesta a los problemas del presente, sino un intento de anticipar el futuro. En ese sentido, las autoridades cubanas subrayan la importancia de contar con una plataforma coordinada que permita hacer evaluaciones y diseñar respuestas más precisas ante un fenómeno en constante cambio.

La implementación del Observatorio Nacional de Drogas en Cuba es una muestra de la creciente preocupación del gobierno por el consumo de drogas en la isla, un problema que, como se evidencia, ha alcanzado dimensiones difíciles de manejar. Este proyecto busca consolidar un enfoque preventivo y de acción rápida, pero su éxito dependerá de la efectividad de las políticas que surjan de la información que se genere y, sobre todo, de la capacidad del gobierno cubano para hacer frente a un desafío de magnitudes cada vez más complejas.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar