Descarga gratis nuestra App

Cuba continúa importando pollo desde Brasil pese a brote de gripe aviar

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 22 de mayo de 2025

Article feature image

Cuba es uno de los pocos países que aún mantiene la importación de carne de pollo desde Brasil, a pesar del brote de gripe aviar H5N1 que ha llevado a al menos 61 países a suspender parcial o totalmente sus compras. Mientras decenas de naciones priorizan la salud pública, el régimen cubano continúa apostando por adquirir uno de los pocos alimentos aún disponibles en la deprimida red de distribución estatal.

Según informó el Ministerio de Agricultura de Brasil, entre los países que han restringido parcialmente las importaciones —aceptando solo productos provenientes de zonas no afectadas— se encuentra Cuba, junto a otras naciones como el Reino Unido, Kazajistán y Tayikistán. En el caso de la isla, las compras siguen abiertas para productos de regiones brasileñas distintas al estado de Rio Grande do Sul, donde se detectó el brote inicial.

La decisión del régimen de no interrumpir completamente estas importaciones revela la gravedad de la situación alimentaria interna. En medio de una profunda crisis económica, con apagones diarios, escasez crónica de productos básicos y un sistema de distribución colapsado, el pollo brasileño sigue siendo el principal sostén proteico de la población cubana, a pesar de los riesgos sanitarios que puedan derivarse.

Lo más preocupante para muchos observadores es que el gobierno cubano parece más enfocado en asegurar la continuidad de las importaciones —sin importar los riesgos— que en proteger la salud de su población. Mientras países como México, Chile, Argentina y todos los miembros de la Unión Europea han optado por suspender completamente la entrada de carne avícola brasileña por precaución, Cuba se aferra a mantener el suministro, probablemente por la imposibilidad de encontrar proveedores alternativos en condiciones económicas viables.

Además, la escasez de divisas y el deterioro del aparato productivo interno han convertido a la isla en un país altamente dependiente de productos importados, particularmente en el rubro alimentario. El pollo importado de Brasil ha sido durante años uno de los productos más distribuidos en las bodegas y tiendas en MLC (moneda libremente convertible), y su interrupción total implicaría una reacción social ante la ya precaria dieta del cubano promedio.

El silencio de las autoridades sanitarias cubanas sobre el riesgo potencial de esta gripe aviar es también llamativo. A diferencia de otros gobiernos que han comunicado medidas preventivas o controles fronterizos, en Cuba no se ha informado de forma transparente si existen protocolos de inspección reforzada para estas importaciones.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar