Cuba compra menos pollo a Estados Unidos en julio
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 8 de septiembre de 2023

Pese a que en el mes de julio disminuyeron las compras de pollo de Cuba a Estados Unidos, la socorrida carne sigue dependiendo del mercado estadounidense.
"Las exportaciones de carne de pollo de Estados Unidos a Cuba registraron en julio de 2023 reducciones de 10,6% en valor y de 11,7% en las toneladas. El aumento de 3,4% en el valor unitario (USD/Kg) quizás no influyó mucho", dijo el economista Pedro Monreal con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
"Las exportaciones de carne de pollo de EE. UU. hacia Cuba oscilan, pero en el largo plazo evidencian una creciente dependencia importadora cubana respecto al principal alimento cárnico (no mezclado) consumido en Cuba", afirmó.
"El valor del kg de pollo de EE. UU. exportado a Cuba en julio de 2023 (1,23 USD) tuvo un pequeño aumento mensual de 3,4% respecto al mes anterior (1,19 USD). Es el valor FOB (libre a bordo) en puerto de embarque".
"Las cifras tienen como fuente el Departamento de Agricultura de EE.UU e incluyen todas las exportaciones de carne de pollo hacia Cuba contratadas por todos los tipos de clientes finales (estatal y MIPYMES)".
"Los datos del mes de julio son los más recientes y reflejan una situación previa a los eventuales efectos en la demanda de las MIPYMES que pudieran haberse derivado de las limitaciones de la 'bancarización'", señaló el economista.
Pedro Monreal lamentó este lunes que los dirigentes cubanos sigan insistiendo en topar los precios del agromercado.
"Son incorregibles. En el caso específico del agro, los topes de precios no estimulan al productor a producir más, habría poca oferta, presión sobre precios y por tanto no mejoran poder de compra en un país con salario medio y pensiones bajos que crecen menos que los precios".
"Los topes de precios no modificarían sustancialmente la naturaleza del ajuste económico del paquete del 'ordenamiento' basado en la 'compresión' de la remuneración de trabajadores (reducción de su % en el PIB, desde 34,8% en 2018 a 24,3% en 2022)", apuntó con el anuncio hecho por el Consejo de Administración de Plaza de la Revolución, La Habana.