Cuba busca en China un salvavidas turístico ante el desplome de visitantes
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 1 de mayo de 2025

Ante la aguda caída del turismo extranjero, el gobierno cubano ha apostado por fortalecer su relación con China para reactivar uno de sus sectores económicos más golpeados. Durante la apertura de la Feria Internacional de Turismo FITCuba 2025, celebrada esta semana en La Habana y dedicada por completo al país asiático, las autoridades reconocieron los serios desafíos que enfrenta la industria y la necesidad de diversificar sus mercados emisores.
El ministro de Turismo, Juan Carlos García, reconoció que Cuba atraviesa una etapa difícil, marcada por la disminución de viajeros internacionales, la crisis económica interna y el impacto persistente de las sanciones de Estados Unidos. “Nuestro país enfrenta un escenario complejo”, afirmó, al tiempo que destacó los lazos históricos y estratégicos con China, a la que calificó como un socio “cuya amistad ha perdurado en el tiempo”.
En 2025, Cuba había proyectado recibir 2,6 millones de turistas, un incremento respecto al año anterior. Sin embargo, los datos oficiales publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONEI) revelan que, en el primer trimestre del año, las cifras cayeron en casi un 33%. La disminución afecta especialmente a mercados tradicionales como Canadá, Rusia, España e Italia.
Una de las pocas excepciones ha sido China. Gracias a un nuevo vuelo directo operado por Air China y a la exención de visados para ciudadanos chinos, el número de visitantes procedentes de ese país creció un 50% en 2024. Aunque el viaje entre Pekín y La Habana puede tomar más de 24 horas, las autoridades cubanas ven en este incremento una señal de esperanza.
Durante el evento, el primer ministro Manuel Marrero lamentó que los ciudadanos estadounidenses aún enfrenten restricciones legales para viajar libremente a Cuba como turistas, lo que agrava la situación del sector. La disminución de visitantes desde EE. UU., incluidos los cubanoamericanos, ha sido significativa en lo que va de año.
(Con información de Reuters)