Cuba bajo el asedio del químico: una juventud atrapada entre la adicción y el abandono
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 2 de mayo de 2025

Los recientes operativos policiales en La Habana —que resultaron en la desarticulación de varios puntos de venta de la droga sintética conocida como “químico”— sacan a la luz una verdad alarmante: Cuba enfrenta una crisis de drogas que ya ha echado raíces profundas, especialmente entre su juventud.
El “químico”, una forma de cannabinoide sintético, se ha expandido como una epidemia silenciosa. Su atractivo radica en el bajo costo y el acceso fácil, convirtiéndose en una opción peligrosa para adolescentes y jóvenes universitarios que, en un entorno marcado por la precariedad económica y la falta de perspectivas, buscan una vía de escape.
La proliferación de este narcótico no es casual. Refleja un deterioro estructural: un país donde las oportunidades para la juventud son escasas, el sistema educativo atraviesa crisis de recursos y las alternativas de recreación o desarrollo personal son limitadas. En ese vacío, las drogas encuentran un terreno fértil.
Lo más preocupante no es solo la distribución, sino el nivel de consumo. Testimonios no oficiales y reportes desde barrios como La Lisa, Bauta y Guanabacoa hablan de jóvenes que consumen en escuelas, parques e incluso dentro de universidades.
La naturalización del “químico” como parte del día a día muestra que ya no se trata de casos aislados, sino de un fenómeno social.
Las autoridades insisten en su política de “tolerancia cero” y aunque los recientes arrestos pueden parecer una respuesta firme, lo cierto es que los esfuerzos policiales son fragmentarios y reactivos.
Las raíces del problema están más allá de lo criminal: en la falta de educación preventiva, el silencio institucional sobre la salud mental y la falta de alternativas reales para la juventud cubana.
Mientras tanto, La Habana se va contaminando con una droga que no solo intoxica cuerpos, sino que corroe el futuro de una generación.