Descarga gratis nuestra App

Cuba a oscuras: Más de la mitad del país sufrirá apagones este lunes

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 24 de febrero de 2025

Article feature image

La crisis energética en Cuba sigue agravándose sin señales de solución. Para este lunes 24 de febrero, la Unión Eléctrica (UNE) ha pronosticado un déficit de 1,736 megavatios (MW) en el horario pico, lo que significa que más del 55% del país quedará a oscuras. La situación ya es insostenible para millones de cubanos, quienes enfrentan jornadas interminables sin electricidad, afectando la vida cotidiana, el acceso al agua, la conservación de alimentos y hasta el funcionamiento de los pocos servicios médicos disponibles.

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) opera con una disponibilidad de apenas 1,384 MW, mientras que la demanda alcanza los 2,360 MW en las primeras horas del día. Esta cifra aumentará drásticamente en la noche, cuando el consumo se eleve a 3,150 MW, dejando al país con una de las mayores crisis de generación en la historia reciente.

Las causas son múltiples, pero todas conducen a un punto en común: la ineficiencia y el colapso económico del régimen cubano. Las principales termoeléctricas están fuera de servicio por averías o mantenimientos prolongados, mientras que la generación distribuida se ve afectada por la falta de combustible. En total, más de 729 MW están inactivos únicamente por escasez de diésel y fuel oil.

Resolver la crisis eléctrica en Cuba requeriría una inversión superior a los 10 mil millones de dólares, una cifra impensable para un país en bancarrota. Con una deuda externa impagable, el gobierno no encuentra financiamiento en ningún mercado internacional, pues su historial de impagos ha cerrado cualquier posibilidad de préstamos.

Mientras tanto, el discurso oficial sigue culpando al embargo estadounidense, ignorando que el verdadero problema radica en la mala gestión económica, la corrupción y la incapacidad de modernizar la infraestructura energética. Paradójicamente, aunque el gobierno alega falta de recursos para la electricidad, sí encuentra dinero para importar patrullas policiales, autobuses turísticos y construir hoteles de lujo que permanecen vacíos.

La realidad es que no existe una solución a corto plazo. La población, cansada y sin expectativas, se ve obligada a buscar alternativas para sobrellevar los apagones: desde el uso de velas hasta el desesperado intento de adquirir costosos generadores privados en el mercado informal o cocinar con leñas

Mientras el país se sumerge en la oscuridad, el gobierno sigue sin ofrecer respuestas reales. Con el deterioro constante de la infraestructura y la falta de inversiones, la crisis energética cubana no solo continuará, sino que amenaza con volverse aún más crítica en los próximos meses.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar