Descarga gratis nuestra App

Cuando no basta la vocación: el drama oculto del sistema de salud en Artemisa

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 6 de julio de 2025

Article feature image

En la provincia de Artemisa, Cuba, el sistema de salud se sostiene con esfuerzo, voluntad y muchos remiendos. Lo que alguna vez fue un modelo de orgullo nacional, hoy enfrenta un deterioro alarmante.

Faltan médicos, se caen las especialidades, los apagones paralizan los servicios, y miles de pacientes se ven obligados a trasladarse de un municipio a otro en busca de atención mínima. La situación no solo es crítica, sino insostenible.

Especialidades como otorrinolaringología, oftalmología y reumatología prácticamente han desaparecido en varios municipios. Los pocos especialistas disponibles rotan por diferentes zonas según cronogramas que dependen, incluso, de la programación eléctrica. “Aunque el médico esté, sin luz no hay consulta”, confiesa un paciente de oftalmología que ha visto canceladas sus citas varias veces.

El colapso se siente también en los hospitales principales. El Comandante Pinares, en San Cristóbal, impulsa consultas externas, pero carece de especialistas en áreas vitales como cirugía maxilofacial, coloproctología y ortopedia. La precariedad de equipos y la falta de instrumental han convertido en rutina lo que antes eran emergencias.

"No hay especialistas viviendo en Caimito ni en Bauta, y tampoco se están formando otros", reconoce sin rodeos la directora provincial Sahirys González Piloto. La escasez de médicos ha obligado a aplicar una reorganización constante, que apenas logra disimular la desigualdad territorial en el acceso a la salud.

La migración agrava el problema. En solo un año, más de 13 mil médicos abandonaron el sistema cubano. Mientras tanto, más de 37 mil trabajan en misiones médicas en el extranjero, cuyos beneficios económicos no revierten en mejoras para el sistema nacional.

"La vocación de los profesionales locales es heroica, pero insuficiente frente al abandono institucional", señalan ciudadanos entrevistados por medios oficiales.

El gobierno cubano justifica las carencias por las sanciones externas, mientras sigue obteniendo ingresos millonarios por exportación de servicios médicos. Sin embargo, la población en Artemisa enfrenta apagones, falta de medicamentos, personal mínimo y hospitales en ruinas.

"No se puede curar con discursos, ni operar con consignas", dice un familiar de paciente en Bahía Honda. En Artemisa, la salud pública sobrevive por la tenacidad de unos pocos y a pesar del sistema. Cada consulta realizada es una victoria contra el colapso. Cada paciente atendido, una excepción en medio del caos.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar