Crítico cubano Gustavo Arcos: Queremos ver nuestro cine, pero necesitamos que antes, devuelvan el país
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 21 de septiembre de 2023

El crítico de cine y profesor universitario Gustavo Arcos publicó un mensaje en sus redes sociales tras el anuncio en la televisión estatal de que las autoridades del Ministerio de Cultura habían creado un Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para atender los "problemas" de los cineastas.
"En el NTV, nos dicen que el Grupo Temporal de Trabajo (GTT) creado por el Gobierno para atender los problemas del cine, ha tenido su cuarta reunión donde estuvieron presentes autoridades del Mincult y cineastas. Ni el NTV, ni la nota informativa hablan de que ese GTT fue creado porque autoridades del propio gobierno y del Mincult violaron todo tipo de principios éticos y leyes de derecho de autor, suscritas por los cineastas", dijo.
Arcos precisó que "luego de 3 meses de creada una Asamblea de Cineastas, que ha enviado cartas al Gobierno y al Partido, sin ser respondidas, incumpliendo también lo que está establecido por ley, los eventos que dieron lugar a la protesta pública ( el pase en Tv, sin autorización del documental La Habana de Fito, de Juan Vilar) y la firma de una declaración por casi setecientos artistas y ciudadanos siguen siendo silenciados".
"¿Qué sentido tiene hablar de cómo hacer películas si luego, éstas no son exhibidas? Más de 200 filmes cubanos esperan por se estrenados en nuestras salas. Lo saben las autoridades, las mismas que sonrientes presentan un power point reproduciendo normas que existen desde que se creó el ICAIC. Autores y cineastas han sido despreciados y calumniados públicamente por las autoridades culturales, las mismas que ahora, aparecen interesadas en "atender los problemas del sector", cuestionó.
Asimismo, lamentó que "algunos realizadores aparecen sentados en la misma mesa de los que tanto mal han hecho durante casi veinte años, a una comunidad. Allí también estaban presentes los que participaron de las recientes violaciones de derecho de autor, hablando nada mas y nada menos que de Derecho de Autor. Esto es una burla, una enajenación, un esperpento cínico que demuestra una vez más el grado de impunidad que existe en este país".
"No se trata ya de solucionar o aplicar reformas para ver y hacer películas. Hay que reformar toda una nación. Queremos ver nuestro cine, pero necesitamos que antes, devuelvan el país", concluyó.