Descarga gratis nuestra App

Corea del Norte ejecuta a más personas por ver películas extranjeras, según informe de la ONU

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 12 de septiembre de 2025

Article feature image

Corea del Norte está aumentando el uso de la pena de muerte y el trabajo forzado para castigar acciones como ver o compartir películas extranjeras, según un informe reciente de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

El documento, basado en entrevistas con más de 300 personas que han escapado del país durante la última década, describe un régimen más cerrado que nunca, donde los ciudadanos están sometidos a una propaganda constante y estrictas restricciones que limitan incluso las libertades más básicas.

Los fugitivos consultados revelaron que la represión ha ido en aumento, con el objetivo de “bloquear los ojos y los oídos de la gente” y eliminar cualquier signo de descontento. La ONU destaca que los huérfanos y los miembros de familias pobres son frecuentemente enviados a trabajos forzados, incluyendo labores peligrosas en minas de carbón.

Desde la llegada al poder de Kim Jong-un en 2011, se han promulgado leyes que amplían las causas de ejecución, incluyendo la visualización o distribución de contenido mediático extranjero. Según los testimonios, desde 2020 se han intensificado las ejecuciones públicas como método de disuasión, buscando aterrorizar a la población y reforzar el control estatal.

“La pena de muerte no solo castiga, sino que sirve como un instrumento de intimidación para la sociedad en su conjunto”, señaló un fugitivo a la ONU.

El informe también destaca la grave situación alimentaria del país, vinculando las políticas estatales con el hambre que persiste entre la población. La combinación de represión, censura y escasez de recursos ha convertido la vida cotidiana en una lucha constante por la supervivencia.

Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, calificó los últimos diez años en Corea del Norte como “una década perdida” y advirtió que, si continúa la trayectoria actual del régimen, la población enfrentará aún más sufrimiento, represión y miedo.

A pesar del clima de terror, los entrevistados mostraron un claro y fuerte deseo de cambio, especialmente entre los jóvenes, quienes buscan un futuro distinto al que les impone el gobierno de Kim Jong-un.

El informe pone de relieve no solo la brutalidad del régimen, sino también la capacidad de resistencia silenciosa de sus ciudadanos, quienes, incluso bajo amenazas extremas, conservan aspiraciones de libertad y justicia.

En síntesis, la ONU alerta que Corea del Norte no solo viola los derechos humanos fundamentales de sus habitantes, sino que intensifica su aparato represivo con ejecuciones públicas y trabajos forzados como herramientas de control social, manteniendo a la población bajo miedo constante y limitando cualquier posibilidad de cambio interno.

Fuente: Euronews


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar