Continua los apagones en Cuba para el 23 de mayo de 2024

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 23 de mayo de 2024

Article feature image

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Cuba sigue enfrentando desafíos considerables. El día de ayer, el servicio eléctrico se vio afectado desde las 09:18 horas debido a un déficit de capacidad de generación, y la situación no se ha restablecido durante la madrugada. La máxima afectación del día fue de 849 MW, registrada a las 20:40 horas, coincidiendo con la hora pico de consumo.

A las 07:00 horas de hoy, la disponibilidad del SEN es de 2000 MW, mientras que la demanda asciende a 2350 MW, lo que genera una afectación de 314 MW. Se estima que la afectación máxima durante el horario diurno alcanzará los 600 MW, lo cual pone de manifiesto las serias limitaciones que enfrenta el sistema eléctrico del país.

Diversas unidades de generación están fuera de servicio debido a averías. Entre ellas se encuentran la unidad 2 de la Central Termoeléctrica (CTE) Felton, la unidad 5 de la CTE Nuevitas y la unidad 5 de la CTE Rente. Además, otras instalaciones están en mantenimiento, incluyendo la planta de Energas Varadero, las unidades 1 y 3 de la CTE Santa Cruz y la unidad 1 de la CTE Felton. Estas limitaciones en la generación térmica representan una reducción de 402 MW en la capacidad del SEN.

Adicionalmente, la falta de combustible ha dejado fuera de servicio a 50 centrales de generación distribuida, lo que afecta 348 MW. La falta de combustible es un problema persistente que complica aún más la situación energética del país.

Para la hora pico de hoy, se espera que algunos motores de la generación distribuida, que están actualmente fuera de servicio por falta de combustible, entren en operación y aporten 150 MW adicionales. Sin embargo, con una disponibilidad estimada de 2240 MW y una demanda máxima de 3100 MW, el déficit proyectado será de 860 MW, lo que podría traducirse en una afectación de 930 MW durante este horario.

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) están trabajando intensamente para mitigar estas afectaciones y estabilizar el suministro eléctrico en todo el país. Las autoridades han indicado que se están tomando medidas para mejorar la disponibilidad de combustible y agilizar las reparaciones y el mantenimiento de las unidades afectadas.

Este escenario de déficit energético ha afectado la vida cotidiana de los cubanos, quienes han experimentado interrupciones prolongadas en el servicio eléctrico. Los apagones han tenido un impacto significativo en hogares, industrias y servicios esenciales, lo que ha generado preocupación y malestar en la población.

Además, esta situación pone de relieve la necesidad de invertir en infraestructura energética más robusta y diversificada que pueda responder mejor a las demandas del país. La dependencia de combustibles fósiles y las limitaciones en la generación térmica subrayan la importancia de explorar fuentes de energía alternativas y sostenibles.

En resumen, la situación actual del SEN en Cuba es crítica, con múltiples desafíos que afectan la capacidad de generación y la disponibilidad de combustible. Las autoridades continúan trabajando para resolver estas dificultades, pero se necesitarán esfuerzos sostenidos y estrategias a largo plazo para garantizar un suministro eléctrico estable y confiable.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar