Descarga gratis nuestra App

Crisis energética en Cuba: nueva avería en la termoeléctrica Felton agrava situación del SEN

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 19 de abril de 2025

Article feature image

La termoeléctrica " Lidio Ramón Pérez", conocida como Felton y ubicada en Mayarí, Holguín, ha vuelto a desconectarse del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) debido a un nuevo fallo técnico, esta vez provocado por un salidero en la caldera de la Unidad 1. El incidente se suma a una serie de averías que ha experimentado la planta en los últimos meses, lo que ha generado un impacto considerable en la ya precaria situación energética de Cuba.

El periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso informó en su cuenta de Facebook que la planta se encuentra en proceso de enfriamiento para iniciar reparaciones, sin precisar cuánto tiempo tomará la intervención.

Sin embargo, todo indica que la unidad permanecerá fuera de servicio durante varios días, lo cual agrava el déficit energético del país, que supera los 1,600 MW en las horas pico, según datos de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE).

Desde inicios de 2025, la Unidad 1 de Felton ha presentado múltiples fallas. El 30 de enero fue desconectada para un mantenimiento programado, y tras reincorporarse el 7 de febrero, sufrió otra avería apenas cuatro días después, el 11 de febrero, relacionada con el sistema de enfriamiento. Posteriormente, el 17 de febrero comenzaron trabajos de reparación interna en la turbina y el generador. Aunque la UNE había anunciado la reactivación de la unidad para el 27 de febrero, esa fecha fue retirada ante la posibilidad de crear falsas expectativas.

La central logró sincronizarse nuevamente al sistema el 1 de marzo, aportando 230 MW, cifra insuficiente para cubrir la demanda nacional. Su nueva desconexión no solo compromete aún más la estabilidad del sistema, sino que también ha intensificado los apagones en varias provincias del país.

Las continuas interrupciones en Felton se deben, en gran medida, al deterioro de la infraestructura, la falta de mantenimiento adecuado y la escasez de recursos. Esta situación ha generado un creciente malestar social, especialmente por la falta de información clara sobre las causas de las fallas y las soluciones implementadas.

Mientras tanto, las medidas adoptadas por el gobierno, como los mantenimientos parciales y los cortes eléctricos programados, no han logrado frenar la crisis. Sin un cambio profundo en la gestión energética y en la inversión en infraestructura, el panorama eléctrico de Cuba continuará siendo incierto.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar