Trump congela conversaciones migratorias con Cuba y agrava la tensión bilateral
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 17 de abril de 2025

En un nuevo episodio del progresivo deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, la administración del presidente Donald Trump ha decidido congelar de manera indefinida las conversaciones migratorias bilaterales.
Estas reuniones, que tradicionalmente se celebraban dos veces al año, eran el único canal oficial de diálogo aún vigente entre ambos gobiernos.
“La administración Trump prioriza una política de ‘America First’ y no mantendrá conversaciones con el régimen cubano únicamente por protocolo”, declaró un alto funcionario del Departamento de Estado al medio Café Fuerte.
La ronda más reciente estaba programada para este mes de abril en La Habana, pero no se ha fijado nueva fecha ni figura entre las prioridades del actual gobierno. Esta cancelación compromete el seguimiento de temas clave como el tráfico humano, el fraude migratorio y el narcotráfico.
Estas reuniones ya habían sido suspendidas en 2018, durante el primer mandato de Trump, tras el llamado “síndrome de La Habana” y fueron reactivadas brevemente por el presidente Joe Biden en abril de 2022.
Desde su retorno al poder, Trump ha recrudecido su política hacia la Isla. Ha vuelto a incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, reactivado la lista de entidades militares restringidas e impuesto limitaciones al tráfico marítimo.
También ha reforzado el uso de la base naval de Guantánamo para alojar a migrantes con antecedentes penales, medida que el gobierno cubano calificó de “brutal e inhumana”.
Además, las deportaciones podrían verse gravemente afectadas. Según cifras del ICE, más de 42,000 cubanos con órdenes finales de deportación permanecen en libertad supervisada ante la negativa de Cuba a aceptarlos.
Aunque se habían reiniciado vuelos de repatriación en 2023, las autoridades cubanas rechazan recibir a criminales o residentes de larga data en EE.UU.
En paralelo, el ICE ha intensificado redadas y arrestos, mientras las solicitudes de visado para cubanos enfrentan un proceso más estricto bajo la orden ejecutiva “Proteger a Estados Unidos de terroristas extranjeros”. En febrero apenas se concedieron 1,172 visas, en contraste con las casi 97,000 otorgadas durante la administración Biden.
El panorama apunta a un nuevo capítulo de tensiones, con consecuencias directas para miles de familias cubanas.