Presidente del Tribunal Supremo amenaza con el uso de la pena de muerte en Cuba para defender la 'revolución'
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 21 de julio de 2023

El presidente del Tribunal Supremo Popular de Cuba, Rubén Remigio Ferro, generó polémica al amenazar con la aplicación de la pena de muerte como "defensa" del régimen cubano y para mantener la "tranquilidad ciudadana". Sus declaraciones se produjeron durante una intervención en la Asamblea Nacional del Poder Popular, donde se aprobó la nueva Ley del Código Penal Militar.
"Hace 20 años que en Cuba no se aplica una sanción de muerte. Eso no quiere decir que no exista. Está en varias figuras delictivas, las más graves; también está en los hechos asociados al delito de terrorismo, tiene prevista la pena de muerte por varias razones", afirmó Remigio Ferrro.
El presidente del Tribunal Supremo defendió la presencia de la pena de muerte en la legislación cubana, argumentando que es un "elemento de defensa de nuestra sociedad, de nuestro estado, de nuestra Revolución, frente a las gravísimas amenazas en las que permanentemente vivimos. Y también para la tranquilidad ciudadana".
La pena de muerte fue incluida en la nueva ley penal cubana, donde se incrementó el número de delitos que pueden ser sancionados con este castigo. Anteriormente eran 20 delitos, pero ahora son 24, con el delito de asesinato previendo la aplicación de la pena capital.
Más de la mitad de los delitos sancionables con la pena máxima son delitos contra la seguridad del Estado, lo que ha sido motivo de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y organismos internacionales.
La presencia de la pena de muerte en el Código Penal cubano ha sido objeto de rechazo y demandas de eliminación por parte de diversos sectores, que consideran esta práctica contraria a los derechos humanos y a los estándares internacionales.