Descarga gratis nuestra App

Pagos en MLC: La trampa del gobierno a los peloteros cubanos que juegan en Japón

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 12 de febrero de 2025

Article feature image

El control financiero que ejerce el gobierno cubano sobre los peloteros que juegan en ligas extranjeras, como la japonesa, es una trampa que les impide disponer libremente de sus salarios. A pesar de los sacrificios y el alto nivel competitivo que implica jugar en una liga profesional, los deportistas cubanos enfrentan serias dificultades para acceder a su propio dinero.

Guillermo García, un pelotero cubano que ha jugado en Japón, denunció en una reciente entrevista con el canal de YouTube Pelota Cubana las restricciones que enfrentan los jugadores contratados a través del INDER. Según su testimonio, los pagos recibidos en Japón no pueden transferirse directamente a Cuba. Cuando finalmente logran enviarlos, los fondos solo llegan en moneda libremente convertible (MLC), una divisa virtual que solo es válida dentro del sistema financiero controlado por el régimen.

Esta situación implica que los jugadores no pueden acceder a sus salarios en dólares ni en yenes, sino solo en MLC, una moneda que no tiene valor real fuera del país. Para colmo, si desean extraer efectivo, solo pueden hacerlo en pesos cubanos (CUP) a una tasa de cambio extremadamente desfavorable. En otras palabras, el gobierno se queda con el dinero real y les entrega crédito digital sin respaldo tangible.

A esta injusticia se suman los obstáculos impuestos por los bancos japoneses, que evitan realizar transferencias directas a Cuba por temor a sanciones de Estados Unidos. Como consecuencia, los jugadores deben recurrir a métodos alternativos y, en muchos casos, poco seguros para enviar dinero a sus familias en la Isla.

Las restricciones también afectan a quienes desean invertir en Cuba. García reveló que, aunque quisiera utilizar su dinero para comprar propiedades, vehículos o emprender negocios, el gobierno impone límites severos. Cualquier intento de acumular bienes o generar riqueza de manera independiente es visto con sospecha y podría ser considerado ilegal.

Este esquema de control financiero es una de las razones por las que muchos jugadores prefieren desligarse del contrato con el INDER y buscar acuerdos directos con clubes profesionales en el extranjero.

El sistema comunista cubano, lejos de proteger a sus deportistas, los somete a un modelo que los priva del fruto de su esfuerzo, limitando su desarrollo personal y económico. En lugar de incentivar el talento y la superación, el gobierno los convierte en rehenes de una economía que solo favorece a la cúpula del poder.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar