Congelan solicitudes de residencia permanente a los que entraron con parole a EEUU
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 19 de febrero de 2025

El documento destaca que algunos migrantes beneficiados por el programa de parole ingresaron a Estados Unidos sin haber pasado por un proceso de verificación exhaustivo.
La administración de Donald Trump ha ordenado la suspensión indefinida de todas las solicitudes de inmigración, incluidas las de residencia permanente (Green Card), presentadas por migrantes latinoamericanos y ucranianos que accedieron al país bajo programas implementados durante el mandato de Joe Biden.
Esta medida, fundamentada en preocupaciones relacionadas con el fraude y la seguridad nacional, impacta directamente a miles de cubanos que buscan obtener la residencia permanente a través de la Ley de Ajuste Cubano, tras haber ingresado a Estados Unidos mediante un parole humanitario entre 2023 y 2024.
Según un reportaje de CBS, la paralización de estos procesos migratorios se mantendrá mientras las autoridades investigan posibles irregularidades en los programas de parole. Estos programas se crearon para permitir la entrada de migrantes por razones humanitarias. De acuerdo con un memorando interno de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), la decisión pretende fortalecer los procedimientos de verificación y minimizar riesgos para la seguridad pública.
A través del programa de parole humanitario, más de medio millón de ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela ingresaron a territorio estadounidense tras demostrar que contaban con un patrocinador en el país. Sin embargo, al poseer únicamente permisos temporales de trabajo y protección frente a la deportación por dos años, muchos de estos migrantes comenzaron el proceso para ajustar su estatus migratorio de forma permanente. Con la nueva directiva, dichas solicitudes quedan suspendidas, dejándolos en una situación de incertidumbre y expuestos a una posible expulsión una vez expire el periodo de vigencia de su parole.
“Esta medida congela por completo las posibilidades de estos migrantes para regularizar su estatus. Si el gobierno decide cancelar sus permisos, podrían enfrentar la deportación”, explicó Lynden Melmed, exjefe de asuntos legales de USCIS.
El memorando de USCIS advierte que el sistema actual para la adjudicación de beneficios migratorios no está detectando eficazmente casos de fraude ni riesgos de seguridad. Investigaciones recientes revelaron miles de solicitudes con patrocinadores repetidos, direcciones falsas y el uso de identidades de personas fallecidas, lo que generó una mayor preocupación en el gobierno de Trump.
En enero de 2025, la administración Trump eliminó el programa de parole humanitario y desactivó la aplicación CBP One, lo que provocó la cancelación de citas para solicitudes de asilo y dejó a miles de migrantes varados en la frontera.
Además, se otorgaron amplias facultades a ICE para acelerar los procesos de deportación, se establecieron cuotas de arrestos y se despidió a funcionarios que no cumplieran con los objetivos. Como resultado, las redadas se intensificaron en ciudades clave, afectando incluso a inmigrantes sin antecedentes penales.