Colapso en el consulado español en La Habana retrasa la nacionalidad a miles de cubanos
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 28 de abril de 2025

Miles de cubanos enfrentan enormes retrasos para obtener la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática, aprobada en octubre de 2022. Esta ley permite a hijos y nietos de emigrantes españoles solicitar la ciudadanía, en un intento del Gobierno de Pedro Sánchez por saldar una "deuda histórica" con quienes apostaron por la democracia. Sin embargo, en Cuba, el proceso se ha convertido en una odisea.
La Habana concentra uno de los mayores números de solicitudes en todo el mundo, solo superada por Buenos Aires, pero las condiciones del consulado general son críticas. Actualmente, un cubano que inicie el trámite debe esperar hasta 10 meses solo para recibir las credenciales necesarias para pedir una cita presencial. Esto supone perder prácticamente la mitad del tiempo disponible, ya que la ley tiene una vigencia limitada de dos años, prorrogada recientemente hasta octubre de 2025.
Estela Marina Pérez, presidenta de la Asociación de Descendientes Españoles en el Mundo (ADEM), ha denunciado que muchos cubanos ni siquiera logran registrarse en el sistema oficial antes de que expire el plazo. “Tardan un año solo en obtener la clave de acceso, y esas personas ni siquiera están contabilizadas todavía en las cifras oficiales de solicitudes”, alertó.
El retraso ha dado pie a un mercado informal de venta de citas, donde presuntos intermediarios ofrecen conseguir turnos en el consulado a precios que van de 80 a 200 euros. La ADEM advirtió en una carta al Consejo de Ministros español sobre este problema, que agrava la desigualdad y fomenta la corrupción.
Aunque el consulado en La Habana ha conseguido inscribir el 56% de las alrededor de 87.000 solicitudes recibidas —el porcentaje más alto entre las oficinas más saturadas—, los problemas estructurales siguen sin resolverse. Según el Defensor del Pueblo español, las quejas de los ciudadanos cubanos se mantienen constantes y reflejan la insuficiencia de los recursos humanos y tecnológicos desplegados.
Para intentar aliviar la situación, Exteriores ha reforzado la plantilla del consulado habanero en un 35% y creado un nuevo puesto de cónsul adjunto, pero no ha sido suficiente. Además, la plataforma tecnológica que gestiona las citas sufrió fallos graves, dejando sin credenciales a más de un millar de personas que solicitaron el trámite entre enero y febrero de 2024.
Mientras en ciudades como Bogotá, Miami y Montevideo ya se implementó una herramienta que certifica que los solicitantes iniciaron su proceso dentro del plazo, en La Habana esta mejora aún no ha sido plenamente aplicada, aunque está prevista su puesta en marcha próximamente.
Con el tiempo en contra y miles de expedientes aún pendientes, muchos cubanos ven cómo la oportunidad de recuperar su nacionalidad española —y con ella, la posibilidad de un futuro diferente— se escapa entre las demoras administrativas y la falta de soluciones efectivas.
(Con información de EL País)