Colapsa el sistema sanitario cubano mientras el gobierno asegura que los dólares de las misiones médicas no son suficientes
Redacción de CubitaNOW ~ martes 15 de julio de 2025

El Ministro de Salud Pública de Cuba José Ángel Portal Miranda reconoció ante la Asamblea Nacional que, aunque los ingresos provenientes de la exportación de servicios médicos han aumentado durante los primeros seis meses del 2025, no han sido suficientes para atender las crecientes necesidades del sector sanitario en la Isla. Durante su intervención ante la Comisión de Salud y Deporte, el funcionario señaló que los recursos generados por las misiones médicas en el extranjero han permitido cubrir de manera parcial aspectos urgentes como la compra de antibióticos, insumos médicos y piezas de repuesto, además del pago de deudas acumuladas.
Sin embargo, el propio ministro admitió que “prácticamente, habíamos tocado fondo” y que, a pesar de estos ingresos adicionales, aún no se observan resultados relevantes en la calidad de la atención médica en el país.
La situación es alarmante: actualmente solo se encuentra disponible el 30 % del cuadro básico de medicamentos, mientras que las farmacias apenas logran cubrir el 32 % de la demanda nacional, lo que ha generado un profundo malestar entre la población, que no puede acceder a tratamientos esenciales para enfermedades comunes y crónicas.
El discurso oficial apunta a que se han realizado esfuerzos por mejorar la eficiencia del sistema, incluyendo la implementación de un mecanismo de venta de medicamentos en los consultorios médicos, pero el propio ministro reconoció que este modelo presenta “imperfecciones” y no ha sido capaz de detener el creciente mercado ilegal de fármacos.
Esta crisis en la distribución de medicamentos se suma a una tendencia preocupante: el aumento de la mortalidad materna e infantil. En los primeros seis meses de 2025, la mortalidad materna se ubicó en 56.3 muertes por cada 100,000 nacidos vivos, una cifra considerablemente superior a la del año anterior, que fue de 37.4.
En cuanto a la mortalidad infantil, esta alcanzó los 8.2 fallecimientos por cada 1,000 nacidos vivos, lo que evidencia el deterioro de la atención neonatal y pediátrica. Portal Miranda también informó que el Ministerio solo cumplió con el 88.3 % de los objetivos establecidos para esta etapa, y que la falta de financiamiento continúa afectando gravemente a los centros de alta tecnología, que ya no pueden mantener sus estándares de atención ni ofrecer tratamientos adecuados para enfermedades complejas.
A esto se suma el éxodo masivo de médicos y enfermeros, parte de una migración generalizada que agudiza el colapso del sistema. Aunque las misiones médicas siguen siendo una fuente clave de divisas para el Estado, no logran contener el deterioro estructural del sistema de salud cubano.