Descarga gratis nuestra App

'Cocinar con leña es vivir en la miseria' expresó profesor José Luis Marañón

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 31 de enero de 2025

Article feature image

"Cocinar con leña es vivir en la miseria", expresó el profesor José Luis Marañón en su cuenta de Facebook, reflejando la frustración de miles de cubanos que enfrentan una crisis energética cada vez más profunda.

El también máster en Desarrollo Cultural Comunitario comenta sobre la repercusión que sobre la población tiene la carencia de gas licuado, la cual sigue siendo un problema en enero de 2025, con varias provincias suspendiendo su comercialización "hasta nuevo aviso" debido a la escasa disponibilidad.

En Las Tunas, una fuente estatal reconoció que no hay inventario y que dependen de la importación. En otras regiones como Villa Clara, Cienfuegos, Camagüey, Isla de la Juventud, Matanzas y Pinar del Río, la empresa Cupet también ha detenido las ventas, dejando a la población sin alternativas.

El 21 de enero se supo que un barco de gas licuado, que había llegado a Santiago de Cuba una semana antes, aún no había sido descargado porque no se había completado el pago. La información circuló en un post de la página de Comunicación Cupet Camagüey en Facebook, confirmando lo que muchos temían: la crisis no solo es de suministro, sino también de recursos para garantizarlo. Mientras tanto, la incertidumbre crece y las soluciones se alejan, agravando la precariedad del día a día.

Ante esta realidad, las familias cubanas deben elegir entre cocinar con leña o pasar hambre, en medio de apagones que superan las 15 horas diarias. Un informe del Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa reportó un aumento en el uso de fogones improvisados en las calles de Artemisa, reflejando la desesperación de la gente por preparar sus alimentos. Esta imagen se repite en muchas otras provincias, donde la falta de gas y electricidad ha obligado a recurrir a métodos rudimentarios para subsistir.

Alina Bárbara López, profesora residente en el reparto "Armando Mestre" de Matanzas, describió la complejidad de la situación: "Los que vivimos aquí no tenemos opciones para cocinar: ni gas ni electricidad. Un saco de carbón cuesta más de 1 500 pesos y es difícil de conseguir. Ese precio equivale a la pensión de un jubilado. Si lo compran, no les queda dinero para adquirir qué cocinar".

El Gobierno ha reconocido la gravedad del problema, pero sus explicaciones no han calmado la indignación popular. En noviembre de 2024, se informó que más de 99 000 clientes en La Habana, Artemisa y Mayabeque quedaron sin acceso al gas, mientras que en el resto del país la cifra ascendía a 735 000.

La respuesta en redes sociales ha sido una mezcla de indignación y sarcasmo. Comentarios como el de José Luis Marañón resumen el sentir de muchos: "Agradecemos la información y cocinaremos con ella. Alguien llama a la creatividad. Cocinar con leña no es ser creativo, es vivir en la miseria".


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar