Descarga gratis nuestra App

Cómo se elige al ganador del Premio Nobel de la Paz: un proceso independiente y libre de influencias

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 10 de octubre de 2025

Article feature image

Cada año, el Premio Nobel de la Paz capta la atención del mundo. Más allá del reconocimiento a quienes promueven la paz, los derechos humanos o la cooperación internacional, este galardón suscita también preguntas sobre cómo se elige a sus ganadores y qué garantías existen para evitar influencias externas o favoritismos.

El proceso, cuidadosamente diseñado, se rige por los deseos expresos de Alfred Nobel, el inventor sueco que creó los premios en su testamento de 1895. En su última voluntad, Nobel dispuso que el Premio de la Paz, a diferencia de los otros cinco galardones que se otorgan en Suecia, fuera administrado por el Parlamento de Noruega (Storting). Esta decisión se basó en la confianza de Nobel en la tradición pacifista y democrática noruega.

Un comité independiente

El Comité Noruego del Nobel es el órgano responsable de seleccionar al ganador del Premio Nobel de la Paz. Está compuesto por cinco miembros, nombrados por el Parlamento de Noruega por períodos de seis años, con posibilidad de reelección. Aunque son designados por un ente político, los miembros del comité actúan con total independencia y no pueden recibir instrucciones ni presiones de ninguna autoridad, partido o institución.

Por tradición, sus integrantes suelen ser figuras de alta credibilidad moral e intelectual: exparlamentarios, diplomáticos, académicos, juristas o personalidades destacadas de la vida pública noruega. La presidencia del comité recae actualmente en Jorgen Watne Frydnes, y sus reuniones se celebran en estricta confidencialidad en la sede del Instituto Nobel de Noruega, en Oslo.

Las nominaciones: un proceso global y riguroso

Cada año, el Comité Nobel invita a miles de personas y entidades a nominar candidatos. Entre quienes pueden presentar propuestas se encuentran:

Miembros de parlamentos nacionales y gobiernos de todos los países.

Profesores universitarios de derecho, historia, ciencias políticas o teología.

Jueces de cortes internacionales.

Exganadores del Premio Nobel de la Paz.

Miembros actuales o pasados del Comité Noruego del Nobel.

El plazo de presentación de nominaciones se cierra el 31 de enero de cada año. En promedio, se reciben entre 250 y 400 propuestas anuales. El comité no acepta candidaturas directas: nadie puede postularse a sí mismo, ni hacer campaña pública. De hecho, las nominaciones se mantienen en secreto durante 50 años, una norma que garantiza la transparencia y evita la presión mediática o política.

Evaluación y deliberación

Tras recibir las nominaciones, el Instituto Nobel Noruego, una entidad de investigación independiente, elabora informes exhaustivos sobre cada candidato, analizando su trayectoria, impacto y relevancia. Estos informes sirven de base para las deliberaciones del Comité.

A lo largo del año, los cinco miembros se reúnen varias veces para analizar los casos más destacados. Las discusiones son privadas y no se filtran al exterior. La decisión final se toma por mayoría simple, y el nombre del laureado se anuncia a inicios de octubre, mientras que la ceremonia de entrega se realiza el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel.

Independencia y transparencia absoluta

El diseño del sistema busca eliminar cualquier posibilidad de favoritismo o manipulación externa. El Comité Noruego no acepta presiones diplomáticas, ni recomendaciones de gobiernos o corporaciones. Aunque en ocasiones surgen campañas mediáticas o rumores sobre posibles ganadores, los miembros del comité han recalcado que solo se basan en méritos objetivos relacionados con los ideales de paz, cooperación y derechos humanos definidos por Nobel.

Además, el comité no justifica sus decisiones ni publica sus debates, precisamente para proteger su independencia. Solo después de medio siglo se abren los archivos, permitiendo a historiadores e investigadores conocer cómo se tomaron las decisiones.

Más que un premio, un compromiso moral

El Premio Nobel de la Paz no es solo una medalla y una suma de dinero. Representa un reconocimiento universal al esfuerzo por construir un mundo más justo y pacífico. Desde su creación en 1901, ha sido otorgado a líderes, organizaciones y activistas que encarnan la lucha contra la guerra, la opresión y la desigualdad.

El rigor, la independencia y la transparencia de su proceso de selección explican por qué, más de un siglo después, el Nobel de la Paz sigue siendo el máximo símbolo de integridad moral y esperanza en la humanidad.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar