Descarga gratis nuestra App

Ciudadanas estadounidenses reciben correos de inmigración ordenándoles salir del país

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 17 de abril de 2025

Article feature image

Dos mujeres nacidas en Estados Unidos, una médica en Connecticut y una abogada en Boston, se vieron sorprendidas al recibir correos electrónicos de las autoridades migratorias que les exigían abandonar el país de forma inmediata.

Lisa Anderson, una doctora de 58 años residente en Cromwell, Connecticut, relató a la prensa local que recibió un mensaje del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que decía: “Es hora de que abandone Estados Unidos”. Anderson nació en Pennsylvania y es ciudadana estadounidense, por lo que la notificación la dejó atónita.

“El lenguaje del mensaje era amenazante. Para alguien en situación migratoria irregular podría ser aterrador, pero yo nací aquí”, comentó Anderson. A raíz del correo, comenzó a llevar su pasaporte consigo en todo momento y buscó asesoría legal con un abogado especializado en inmigración.

El caso de Anderson no es aislado. Días antes, Nicole Micheroni, una abogada de inmigración en Boston, Massachusetts, recibió un mensaje similar. También ciudadana estadounidense, Micheroni contó que el correo le daba un plazo de siete días para salir del país. Hasta el momento, ninguna autoridad ha dado seguimiento a esa notificación.

Un alto funcionario del DHS explicó a la cadena NBC News que estos correos forman parte de un esfuerzo para presionar a personas en situación migratoria irregular a que se marchen voluntariamente. Sin embargo, admitió que algunos mensajes podrían haberse enviado por error a contactos de ciudadanos extranjeros.

“Si un inmigrante proporcionó un correo electrónico que pertenece a un ciudadano estadounidense, como un abogado o contacto de confianza, es posible que la notificación haya sido mal dirigida”, señaló el funcionario. “La agencia está monitoreando el problema y lo abordará caso por caso”.

A pesar de estas aclaraciones, la situación ha generado preocupación entre ciudadanos que podrían haber recibido comunicaciones similares sin saber que se trata de errores. “Me preocupa que otras personas simplemente lo hayan ignorado pensando que era spam, sin darse cuenta de lo que podría implicar”, comentó Anderson.

El funcionario del DHS también afirmó que “estar en Estados Unidos como extranjero es un privilegio, no un derecho”, y que la agencia “actúa en el mejor interés del país, aplicando la ley conforme a lo establecido”.

Mientras tanto, tanto Anderson como Micheroni siguen esperando una respuesta formal por parte de las autoridades que explique cómo sus nombres fueron incluidos en estas comunicaciones oficiales dirigidas a personas en situación migratoria irregular.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar