Descarga gratis nuestra App

Científicos monitorean asteroide que podría impactar la tierra en 2032

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 2 de febrero de 2025

Article feature image

Un asteroide recientemente detectado ha captado la atención de la comunidad científica debido a una pequeña posibilidad de colisión con la Tierra en la próxima década.

El objeto, denominado 2024 YR4, fue identificado en diciembre de 2024 por el sistema ATLAS, un conjunto de telescopios financiados por la NASA, incluyendo uno ubicado en Chile. Su tamaño, estimado entre 40 y 100 metros de diámetro, lo hace comparable con un campo de fútbol.

Aunque la probabilidad de impacto para el 22 de diciembre de 2032 es de solo un 1,3 %, expertos en defensa planetaria han intensificado la observación para precisar mejor su trayectoria. Según la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), la mayoría de las simulaciones sugieren que el asteroide pasará sin consecuencias, pero su seguimiento continuará en los próximos años.

2024 YR4 ha sido clasificado con un nivel 3 en la escala de Turín, utilizada para medir el peligro de impacto de objetos espaciales. Esto indica que, aunque el riesgo es bajo, el fenómeno merece atención. En la historia reciente, solo el asteroide Apophis alcanzó una clasificación más alta antes de que nuevos cálculos descartaran una posible colisión.

“El escenario más probable es que el asteroide pase de largo sin representar una amenaza”, explicó Colin Snodgrass, astrónomo de la Universidad de Edimburgo. Sin embargo, enfatizó la necesidad de seguir recopilando datos para reducir las incertidumbres sobre su órbita.

Se espera que en diciembre de 2028 el asteroide haga un sobrevuelo cercano a la Tierra, lo que permitirá mediciones más precisas mediante radar y otros instrumentos avanzados.

Si bien el tamaño de 2024 YR4 es considerablemente menor que el del asteroide que provocó la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años, un objeto de hasta 100 metros podría causar daños significativos si llegara a impactar una zona poblada.

El evento de Tunguska, ocurrido en 1908 en Siberia, es un ejemplo de lo que podría suceder. En aquella ocasión, la explosión de un meteorito en la atmósfera devastó alrededor de 2.000 kilómetros cuadrados de bosque.

Por ahora, los astrónomos continúan monitoreando la trayectoria del asteroide, con la certeza de que nuevas observaciones permitirán definir con mayor precisión su rumbo y descartar cualquier riesgo real de impacto en el futuro.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar