Descarga gratis nuestra App

Funcionaria del Minrex justifica la basura en La Habana y culpa a EE.UU.(video)

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 17 de agosto de 2025

Article feature image

La subdirectora general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), Johana Tablada, provocó indignación al justificar la suciedad en La Habana con un polémico argumento: “No somos el país que más basura tiene”.

Con esas palabras, la funcionaria restó importancia a un problema que afecta a millones de cubanos y que constituye una amenaza directa para la salud pública.

Durante su intervención en el videopodcast Alma Plus, conducido por la periodista oficialista Laura Prada, Tablada reconoció la existencia de desperdicios en las calles, pero aseguró que no se trata de una particularidad cubana, sino de un fenómeno presente en otras ciudades del mundo.

Para reforzar su discurso, resaltó que Cuba posee “uno de los cascos históricos más grandes y mejor restaurados de América Latina”, aunque admitió que no todas las zonas de la capital reciben atención.

Image

Según la diplomática, la percepción internacional de insalubridad es consecuencia de una “campaña de demonización” contra el país, impulsada por medios de comunicación y políticas de Estados Unidos, que dijo priorizan la basura sobre las “bellezas naturales” de la isla.

Sin embargo, la realidad en las calles desmiente las justificaciones oficiales.

Image

En barrios céntricos como El Vedado, las esquinas se han convertido en basureros improvisados que permanecen días sin recogida. Calles como 25 y H, 17 y 10 o 13 y 10 muestran tanques desbordados, montañas de desechos y un paisaje de podredumbre que preocupa a los residentes, especialmente ante el inicio de la temporada ciclónica.

Uno de los microvertederos más virales en redes sociales se ubica en la calle Virtudes, entre Consulado e Industria, junto al antiguo Teatro Musical de La Habana. Allí, la basura se acumula a lo largo de toda una cuadra, ofreciendo una imagen desoladora de la otrora esplendorosa capital.

Image

La crisis no se limita a La Habana.

Denuncias recientes muestran escenas similares en Matanzas, Cienfuegos y Santiago de Cuba.

En Matanzas, residentes alertaron sobre la Vía Blanca convertida en un vertedero a cielo abierto; en Cienfuegos, la Feria de La Calzada termina cada sábado cubierta de desechos; y en Santiago, el ruinoso Hotel Venus se ha convertido en un foco de insalubridad.

Lejos de anunciar un plan de acción para enfrentar la crisis higiénica, el discurso oficial insiste en relativizar el problema y culpar a actores externos.

Mientras tanto, los cubanos conviven entre malos olores, moscas, fosas desbordadas y la amenaza constante de enfermedades, atrapados en una ciudad donde la basura dejó de ser excepción para convertirse en paisaje cotidiano.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar