China socorre a Cuba para reactivar ómnibus viejos: una ayuda que evidencia la gravedad del colapso del transporte público
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 1 de agosto de 2025

Cuba recibió este jueves un primer lote de piezas, partes y equipos enviados por China para intentar poner nuevamente en circulación una flota de ómnibus fuera de servicio, en medio del colapso del transporte público de la isla. La entrega, realizada a través de la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo, busca apoyar la rehabilitación de vehículos obsoletos que se encuentran paralizados por falta de mantenimiento.
El acto oficial de entrega se realizó en la Empresa Productora de Ómnibus Evelio Prieto, en Guanajay, donde están almacenadas numerosas unidades en estado inoperativo. El embajador de China en Cuba, Hua Xin, aseguró que esta cooperación pretende "revitalizar un centenar de vehículos" y dar un nuevo impulso al transporte urbano en la capital cubana, actualmente muy deteriorado.
Por su parte, el director de Transporte de La Habana, Yuniel de la Rosa, explicó que con esta primera entrega de recursos se prevé iniciar la reparación de unos cien ómnibus y que se esperan más lotes en los próximos meses. Según dijo, esta medida permitirá restablecer rutas de alta demanda social, conectando comunidades con hospitales y escuelas.
Sin embargo, más allá del optimismo oficial, la situación del transporte en Cuba es tan crítica que incluso la puesta en funcionamiento de ómnibus viejos debe depender de ayuda internacional. El hecho de que el país no pueda por sí mismo garantizar la operatividad de su flota evidencia el nivel de precariedad en el que se encuentra sumido el sector, afectado por la falta de combustible, repuestos y fondos para nuevas inversiones.
El director de la fábrica, Yosvanis Frías, informó que las piezas serán destinadas a distintas áreas de trabajo como montaje eléctrico, control de calidad y mecánica, y que el reacondicionamiento interior también está previsto para recuperar la funcionalidad original de cada unidad. El ritmo de producción comenzará con cinco ómnibus al mes, con la expectativa de entregar entre 40 y 50 antes de finalizar el año.
La rehabilitación cuenta con la participación de varias entidades estatales, como la empresa CAISA, el Ministerio de Industria, la Dirección General de Transporte de La Habana y el gobierno de la capital.
De fondo, las cifras oficiales reflejan la magnitud del deterioro: según un informe reciente presentado por el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, actualmente solo se ejecuta el 35% del plan de servicios de ómnibus. De las 2.500 rutas provinciales, el 47% está paralizado por falta de piezas y combustible, y el 90% de las activas apenas realiza un viaje en la mañana y otro en la tarde.
La infraestructura vial también presenta un estado de deterioro severo, lo que agrava aún más el panorama. Aun así, las autoridades insisten en que se mantienen las gestiones para conseguir financiamiento y mejorar la situación.