Cesáreo Navas denuncia secretismo oficial tras la caída de Alejandro Gil
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 2 de noviembre de 2025
Cesáreo Navas Morlanes, productor cultural y escritor cubano, arremetió en redes sociales contra el secretismo que —según él— sigue marcando la política informativa del gobierno desde 1959, a propósito del escándalo de corrupción que involucra al exministro de Economía, Alejandro Gil Fernández.
En una publicación difundida en Facebook, Navas cuestionó la falta de transparencia de las autoridades al no revelar los nombres, apellidos, cargos y posibles vínculos familiares de todos los implicados en el caso.
“Tal parece que hay interés en minimizar el número de cómplices”, escribió señalando que los medios oficiales solo han mencionado a Gil, sin ofrecer detalles sobre el resto de funcionarios bajo investigación.
El productor jubilado calificó este silencio como una muestra más del “maldito secretismo que impera en Cuba desde 1959”, año que marcó el inicio de la Revolución, pero que, en sus palabras, también significó “el comienzo de la traición y la frustración de un gran sueño”.
En su comentario, Cesáreo Navas también hizo referencia a una versión que circula en redes sociales, según la cual Alejandro Gil habría sido uno de los tutores de la tesis doctoral del actual presidente Miguel Díaz-Canel en la Universidad de La Habana.
Aunque esta información no ha sido confirmada oficialmente, el escritor sugirió que, de ser cierta, la institución debería revisar la validez del proceso académico y exigir una nueva defensa del grado “sin la participación de tutores catalogados de truhanes y pillos”.
Navas, conocido por sus críticas al deterioro de la vida cotidiana en la Isla, no se guardó palabras al expresar su indignación: “Ojalá, ojalá, que Gil logre ser presentado ante el tribunal, sin antes resbalar con una cáscara de plátano en la celda y se parta el cuello”, escribió con ironía, reflejando el nivel de frustración que sienten muchos cubanos ante la corrupción y la impunidad.
El texto de Cesáreo Navas ha sido ampliamente compartido en redes, donde numerosos usuarios coincidieron con su reclamo de transparencia y con la necesidad de que los responsables del desfalco y los encubrimientos sean identificados públicamente. Su denuncia vuelve a poner sobre la mesa un viejo reclamo: el derecho de los cubanos a conocer la verdad completa, sin censuras ni medias tintas.