Cubano que perdió a su familia en el Río Bravo rompe el silencio: El niño necesitaba atención médica
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 12 de marzo de 2022

El cubano que perdió a su esposa e hijo de cuatro años cuando intentaban cruzar en el Río Bravo planeaba llegar a Estados Unidos en busca de atención médica para el pequeño.
"Intentábamos ir para allá por el niño, que tiene dos tumorcitos en la cabeza", dijo conmocionado vía telefónica al periodista de Univision, Javier Díaz.
Guillermo Alan Matos y su esposa Alessa Nadines Patiño Rivero, una uruguaya de 25 años, viajaban con el pequeño Ismael, luego de que a este le descubrieran un año antes la enfermedad.
A la pareja los esperaban la tía y prima del cubano, quienes residen en Hialeah.
"En Uruguay no tenían los recursos para atenderlo", explica Bertha Alan Rodríguez, la tía de Guillermo.
"Él vino a este país con un propósito, quería ayudar a su hijo", contó entre lágrimas la cubana, quien pidió apoyo a los congresistas para que su sobrino pueda ingresar a Estados Unidos.
"Necesitamos que nos ayuden para ver si le pueden dar una visa humanitaria a mi sobrino, que está devastado y solo. Yo tengo miedo que quiera matarse porque se ha quedado sin su familia".
Yusleidy tejera Alan, prima de Guilerrmo, contó por su parte que al niño ya le habían comprado juguetes y ropas para cuando llegara. "Estoy embarazada y soy madre de una niña de tres años. Cada vez que la veo es como ver a mi primito (Ismael)", comentó.
Tras el trágico suceso Guillermo regresó a la frontera mexicana. "Lo único que quiero es encontrar el cuerpo de mi esposa para poder darle el destino que lleva", explicó al citado medio.
El cubano narró que el día en el que su esposa e hijo murieron el Río Bravo estaba bajito pero las corrientes no le permitían avanzar. "Empezamos a resbalarnos y se nos fue... Cuando quisimos virar para atrás ya era demasiado tarde porque teníamos la corriente en contra".
El cuerpo del niño fue encontrado río abajo por elementos de seguridad pública municipal y la Policía Civil de Coahuila el pasado miércoles.
La familia intentó cruzar el peligroso río por la Colonia Benito Juárez de Ciudad Acuña, en la frontera mexicana.
Guilermo Alan Matos residía desde hacía cinco años en Uruguay cuando decidió emprender el viaje con su familia a Estados Unidos.
Autoridades locales alertaron a los migrantes que el Río Bravo estará sufriendo crecidas hasta fines del mes de marzo debido al trasvase de 100 millones de metros cúbicos de agua desde la presa La Amistad, en Coahuila, hasta la presa Falcón, en Tamaulipas.
La medida fue tomada para palear la sequía que se vive en esa zona norte del país azteca.
"El trasvase “incrementa el cauce del Río Bravo de aproximadamente un metro, y sitios como los municipios de Piedras Negras, Ciudad Acuña, Guerrero e Hidalgo experimentarán esos cambios en sus tramos del río", explicaron.
Según datos de la patrulla fronteriza estadounidense esta semana se han registrado 45 rescates.
El pasado fin de semana una mujer de origen nicaraguense, identificada como María Angélica Salas, también perdió a su hija pequeña en el mismo cruce en la localidad de Piedras Negras.