Descarga gratis nuestra App

Experto: Al régimen cubano le falta voluntad política para salir de crisis económica

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 21 de marzo de 2022

Article feature image

El escritor y periodista mexicano Gerardo Arreola aseguró que el gobierno cubano no tenía la voluntad política necesaria para aplicar medidas en favor de la gente y salir de la crisis económica que hoy asfixia a la isla, una de las más agudas de las últimas décadas.

“Hay ausencia de voluntad política para aceptar propuestas de investigadores cercanos y distantes al gobierno, que técnicamente se acercan mucho”, dijo refiriéndose a debates de economistas que defienden una forma más libre de la economía y de las producciones agrícolas.

Arreola es autor del libro "Cuba, el futuro a debate", un volumen editado por Penguin Random House que analiza la situación en la isla a través de su experiencia como corresponsal en el territorio antillano por más de 15 años y su condición de testigo de los acontecimientos antes y después de que Fidel Castro entregara el poder a su hermano, Raúl.

“Una ausencia de decisiones políticas en materia económica y un reforzamiento de la represión por la vía judicial no parecen ser la mejor vía para seguir adelante”, subrayó en declaraciones a la agencia de noticias EFE.

“Traté de reflejar que la sociedad cubana es plural, hay quienes son absolutamente partidarios del Gobierno y no admiten crítica y hay críticos del Gobierno, sin posibilidad de diálogo, pero en medio existe una sociedad observadora, polemista, crítica y actuante; esa una de las novedades de la situación cubana actual”, comentó.

También criticó la actitud del régimen en torno al estallido social del 11 de julio del año pasado, un momento que igualmente incluye en su análisis y que lo obligó a extender el libro, cuando estaba a punto de terminarlo. Para Arreola, el gobierno cubano tomó una decisión errada al calificar a los manifestantes de estar al servicio de la CIA, en lugar de aceptar las disconformidades.

“Llama la atención que las manifestaciones de julio del año pasado hayan desembocado en juicios con penas elevadas, si uno toma en cuenta lo ocurrido. El fondo de la situación, reconocido por el propio Gobierno, es que había personas inconformes, indignadas por el alza espectacular de los precios y la escasez de productos básicos, tal vez agravada por la pandemia”, expuso.

De igual modo, señaló que durante las manifestaciones hubo quienes rompieron vidrieras y cometieron acciones violentas, pero cuestiona si merecieron las duras penas de prisión emitidas en su contra. “Hay jovencitos de 16-17 años procesados”, enfatizó.

Otro de los temas que trata en su libro son la relación del régimen castrista con la Iglesia, la Constitución de 2019, así como el auge de los militares en puestos claves del gobierno y el tema de la emigración. Arreola entiende que Cuba enfrenta un problema con la salida al exterior en masa de jóvenes, muchos de ellos profesionales de alto nivel.

Sobre la diferencia con otras épocas, planteó que el acceso a internet en la actualidad permitía aumentar el flujo de información y el alcance de las denuncias a través de las redes sociales. “La crítica y observación de la realidad se multiplicó porque hubo un disparo las cuentas en redes sociales. Basta que pase algo en un rincón de la isla para que haya alguien que lo registre”, afirmó. 


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar