Descarga gratis nuestra App

La mafia rusa usó Cuba para blanquear dinero a través de inversiones en paneles solares

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 20 de febrero de 2025

Article feature image

Una investigación internacional liderada por la Policía Nacional de España y EUROPOL ha desmantelado una poderosa red de blanqueo de capitales operada por la mafia rusa. Esta organización, que manejaba varios millones de euros al mes, ofrecía servicios financieros ilícitos a grupos criminales de diversas nacionalidades, incluyendo albaneses, serbios, armenios, chinos, ucranianos y colombianos. Entre las revelaciones más sorprendentes de la operación destaca el uso de Cuba como plataforma para el lavado de dinero mediante inversiones en energías renovables, específicamente en paneles solares.

La estructura de la organización estaba distribuida en distintas ciudades de España, donde operaban “cajeros” encargados de la recolección y distribución de dinero en efectivo. Estos manejaban sumas diarias cercanas a los 300.000 euros, utilizando sofisticados métodos de ocultación, como cajas fuertes y contadoras de dinero en armarios insonorizados para evitar ser detectados. Los fondos ilícitos eran movidos a nivel internacional con una logística propia de una auténtica multinacional del blanqueo.

Cada transacción era documentada con recibos internos, y los miembros de la red utilizaban dispositivos encriptados para garantizar la seguridad de sus comunicaciones. Además, la organización aplicaba un estricto protocolo de rotación de sus operadores, obligándolos a cambiar de ciudad periódicamente y a seguir normativas específicas para evitar ser detectados por las autoridades.

Uno de los aspectos más inquietantes de la investigación es la vinculación de la mafia rusa con la isla de Cuba, donde encontraron un nicho para blanquear dinero a través de la inversión en paneles solares. Según la información obtenida por los agentes, la red estableció contactos con miembros de la administración cubana para desarrollar proyectos energéticos en la isla. A cambio de estas inversiones, el gobierno cubano facilitaría el acceso a recursos minerales estratégicos como níquel y oro.

Este mecanismo les permitía justificar el ingreso de grandes sumas de dinero en el sistema financiero cubano sin levantar sospechas. Dada la limitada transparencia del sistema bancario cubano y la histórica opacidad en la gestión de inversiones extranjeras, la isla se convirtió en un destino ideal para mover dinero sucio sin mayores complicaciones.

Tras meses de seguimiento, las autoridades españolas realizaron una serie de redadas en Madrid, Málaga, Marbella, Torremolinos, Coín, Ayamonte y Lisboa, que resultaron en la detención de 14 personas. En los operativos se incautaron más de un millón de euros en efectivo, contadoras de billetes, teléfonos encriptados, criptomonedas y documentación clave para la investigación.

Además, las autoridades procedieron al bloqueo de propiedades adquiridas por la organización en España, así como a la intervención de varias cuentas bancarias ligadas a la red criminal.

Los cabecillas de la operación han sido enviados a prisión provisional por orden del Juzgado de Instrucción N° 46 de Madrid, y no se descartan nuevas detenciones en el futuro. La investigación continúa abierta, y los investigadores están analizando más conexiones internacionales de la red, incluyendo sus vínculos con la administración cubana.

La utilización de Cuba como plataforma de lavado de dinero por parte de organizaciones criminales no es un fenómeno nuevo. Durante años, la falta de regulaciones bancarias estrictas y la necesidad del régimen de captar inversiones han convertido a la isla en un territorio propicio para este tipo de operaciones. La conexión de esta mafia rusa con proyectos de energía renovable en la isla refuerza la teoría de que el país caribeño sigue siendo un refugio atractivo para el crimen organizado internacional.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar