Descarga gratis nuestra App

Casi 24 mil líneas telefónicas siguen sin servicio en Santiago de Cuba tras el paso de Melissa

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 19 de noviembre de 2025

Article feature image

Casi 24 mil líneas telefónicas permanecen fuera de servicio en Santiago de Cuba más de dos semanas después del paso del huracán Melissa, que causó severos daños en la infraestructura de telecomunicaciones de la provincia.

La información fue divulgada este lunes por la emisora oficialista CMKC Radio Revolución, citando declaraciones de Arleen Labañino, especialista en comunicación de la División Territorial de ETECSA en Santiago de Cuba. Según la empresa estatal, de un total de 97.205 líneas de telefonía básica, 23.898 continúan afectadas, lo que representa el 45,1 % del servicio. A ello se suman 78 radiobases inoperantes y varias torres de transmisión con daños estructurales.

Labañino señaló que, de los 702 postes afectados —entre partidos y virados—, se han recuperado 604. Sin embargo, todavía quedan por reparar varios gabinetes integrales y centrales telefónicas, lo que mantiene incomunicadas a amplias zonas del territorio.

La funcionaria afirmó que se trabaja “con unidad, compromiso y resiliencia” para restablecer los servicios “en el menor tiempo posible”, aunque reconoció la complejidad de las averías y las dificultades geográficas del oriente cubano, una de las regiones más golpeadas por el huracán. En las labores participan 17 brigadas de líneas, 30 parejas de cables y fibra óptica, dos brigadas de interrupciones y 29 grupos de reparadores.

Aun así, ETECSA no precisó plazos concretos para la restitución total del servicio ni detalló cuántos clientes continúan sin cobertura móvil o fija.

El huracán Melissa impactó el oriente cubano el 29 de octubre, dejando daños graves en viviendas, redes eléctricas, telecomunicaciones y servicios básicos en Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Las Tunas.

ETECSA, único proveedor de telecomunicaciones en el país, ha recibido fuertes críticas por la lentitud en la recuperación, los altos costos y la ineficiencia de su infraestructura, problemas que se agravan en emergencias como la actual.

El último informe oficial sobre la recuperación en la región —con fecha del 3 de noviembre— reconocía que el 80 % de la telefonía móvil y el 40 % de la telefonía fija en el oriente seguían interrumpidas. Santiago de Cuba era la provincia más atrasada, con solo un 3 % de los servicios fijos y un 18 % de las radiobases restablecidas.

Los mayores daños se concentraban en Guamá, Segundo Frente y Tercer Frente, donde la infraestructura de fibra óptica sufrió cortes severos. En esas zonas, la comunicación era “limitada” y la prioridad era reparar las rutas principales.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar