Un agromercado en La Habana con productos de EE.UU. revoluciona las redes sociales
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 15 de mayo de 2025

Un video publicado por la creadora de contenido Azúcar de Cuba en TikTok ha provocado una verdadera conmoción en redes sociales. En las imágenes, se observa un agromercado ubicado en las afueras de La Habana que parece sacado de otro país. La variedad y cantidad de productos agrícolas y alimentos importados desde Estados Unidos resultan inusuales para la realidad cubana, caracterizada por la escasez constante.
Entre los productos mostrados en el video destacan aguacates, cebollas, ajos de gran tamaño, pimientos, tomates, limones, manzanas, melón, mamey, frijoles variados, confituras, carnes frescas y ahumadas, y bebidas, muchos de ellos provenientes del mercado estadounidense. Según Azúcar de Cuba, este agromercado fue descubierto “de casualidad” mientras caminaba por una zona periférica de la capital.
La revelación despertó escepticismo entre los usuarios, muchos dudaron de la autenticidad del video y cuestionaron si realmente fue grabado en Cuba. Ante esta ola de comentarios, la creadora de contenido salió al paso con un segundo video para defender la veracidad de su hallazgo. “No tengo necesidad de poner un video que no sea de Cuba”, aseguró con firmeza, y explicó cómo llegar al lugar: “Subiendo por la calle 114, después de pasar la CUJAE, cruzas la Avenida Rancho Boyeros y un kilómetro más adelante lo encuentras, visible desde la calle”.
Aunque la variedad y calidad de los productos sorprendieron a muchos, el factor precio se convirtió en el verdadero detonante de críticas. Azúcar de Cuba aclaró que estos alimentos están disponibles solo “para la gente que tiene dinero”, dejando fuera a la mayoría de los trabajadores cubanos que ganan en pesos y enfrentan salarios bajos.
Este agromercado refleja un contraste profundo en la Cuba actual: mientras unos pocos disfrutan de una abundancia digna de países desarrollados, la mayoría sobrevive con grandes limitaciones para acceder a productos básicos. “En Cuba hay de todo… lo que no hay es dinero”, resumió la influencer, expresando la realidad de una economía donde la brecha entre quienes tienen acceso a divisas y quienes dependen del salario estatal en moneda local no para de crecer.