Periodista cuestiona otro año de promesas incumplidas de Díaz-Canel(video)
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 2 de agosto de 2025

Un periodista exiliado y opuesto al régimen, José Luis Tan, originario de la provincia de Camagüey, publicó en sus redes sociales una imagen de su ciudad natal completamente a oscuras, como parte de una reflexión sobre las condiciones actuales que enfrenta la población en Cuba.
La publicación ha generado numerosos comentarios que critican la situación del país y cuestionan las promesas oficiales hechas a inicios de todos los años, en especial se refiere a este 2025.
Junto a la imagen del apagón, el periodista incluyó una frase dirigida al presidente Miguel Díaz-Canel, recordando sus declaraciones en las que aseguraba que “el 2025 iba a ser mejor”.
A modo de réplica, escribió: “Prohibido olvidar esto.
El 2025 ya está llegando al final y cada día en Cuba hay más penurias”.
El autor de la publicación también preguntó a sus seguidores: “¿Cómo ha sido tu 2025?”.
Las respuestas, mayoritariamente de ciudadanos cubanos dentro y fuera del país, coincidieron en describir un panorama marcado por apagones, escasez de alimentos, fallos en el transporte, inflación y una creciente sensación de deterioro social.

Los apagones, que han sido frecuentes en todo el país durante los últimos años, continúan afectando a comunidades enteras, con interrupciones diarias del servicio eléctrico que impactan la vida cotidiana, el funcionamiento de hospitales, el abastecimiento de agua y las actividades productivas.

El gobierno cubano ha atribuido la crisis energética a problemas con la generación eléctrica, mantenimientos pendientes, falta de combustible y el impacto de las sanciones externas.
Sin embargo, las publicaciones de ciudadanos y periodistas independientes contrastan con los discursos oficiales y muestran una realidad que muchas veces no es reflejada en los medios estatales.

Este tipo de publicaciones se ha convertido en una vía para documentar y visibilizar la situación que enfrentan amplios sectores de la población, especialmente en el interior del país.
La interacción generada en redes sociales también ha servido como termómetro del estado de ánimo de la ciudadanía, en un contexto de crisis prolongada.
A medida que el año avanza, aumentan las expresiones de descontento en espacios digitales, donde periodistas y ciudadanos continúan cuestionando las proyecciones gubernamentales que no se han materializado en mejoras concretas.