Capturan a tercer cubano en Ucrania y crece el escándalo por el reclutamiento masivo de la isla para Rusia (Video)
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 20 de septiembre de 2025

La participación de cubanos en la guerra de Ucrania volvió a quedar al descubierto tras la captura de un tercer ciudadano de la isla que combatía junto a las tropas rusas. Se trata de Ernesto Míchel Pérez Alvelaes, de 26 años, originario de Trinidad, Sancti Spíritus, quien terminó en el frente de batalla pese a que le habían prometido un contrato para realizar labores de reconstrucción en zonas ocupadas.
En un video divulgado por las autoridades ucranianas, el joven relató que emigró a Moscú en busca de trabajo y firmó un contrato con el ejército ruso el 1 de agosto. Sin embargo, pronto fue enviado a las trincheras, donde presenció la muerte de decenas de soldados rusos y al menos diez cubanos de su propia unidad. “Nos prometieron una cosa y al final nos mandaron a otra. No es una guerra nuestra”, advirtió, pidiendo a sus compatriotas que no se dejen engañar.
El caso salió a la luz pocas horas después de una sesión de seguridad nacional en el Capitolio, encabezada por el congresista Mario Díaz-Balart y con la participación de Carlos Giménez, María Elvira Salazar y Rosa María Payá, comisionada electa de derechos humanos de la CIDH. Durante el encuentro, una delegación ucraniana denunció el rol del régimen cubano en el reclutamiento masivo de jóvenes para la invasión rusa.
Según datos de la inteligencia militar ucraniana, al menos 20.000 cubanos habrían sido reclutados por Moscú, con más de mil contratos verificados con nombre y firma. De acuerdo con estas cifras, Cuba se habría convertido en el segundo mayor proveedor de mercenarios para Rusia, solo después de Corea del Norte.
La Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) condenó el hecho y acusó directamente al régimen de La Habana de complicidad en la operación. Orlando Gutiérrez Boronat, secretario nacional de la ARC, sostuvo que el gobierno cubano “explota a los jóvenes y los convierte en carne de cañón para sostener una guerra que no les pertenece”.
El dirigente añadió que la situación confirma la alineación de Cuba con el eje político-militar que respalda a Moscú, no solo mediante el envío de combatientes, sino también con operaciones de apoyo financiero y logístico.
En respuesta, Ucrania anunció que pedirá a Europa sanciones económicas contra La Habana y que el Consejo de Europa designe a Cuba como estado patrocinador del terrorismo, en atención a su participación activa en la guerra.
Este es ya el tercer caso documentado de un cubano capturado en el frente ucraniano. La reiteración de testimonios de jóvenes engañados con promesas de trabajo, y luego enviados directamente al combate, confirma un patrón de reclutamiento fraudulento que termina costando vidas y debilitando aún más a familias enteras en la isla.
Mientras tanto, el régimen cubano guarda silencio ante las denuncias, reforzando la percepción de que su implicación en el conflicto es más profunda de lo que reconoce públicamente.