Descarga gratis nuestra App

Camioneros de Florida en alerta por orden que exige inglés: miles podrían perder sus empleos

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 30 de abril de 2025

Article feature image

No cabe duda que la incertidumbre, el desasosiego, la inseguridad reina en los tormentosos tiempos del actual presidente estadounidense. La nueva orden ejecutiva firmada por Donald Trump ha generado controversia en la industria del transporte al exigir que todos los conductores de vehículos comerciales en Estados Unidos demuestren dominio del idioma inglés como requisito para continuar operando.

Aunque la medida no crea una nueva normativa, ordena aplicar con mayor rigor una regulación federal ya existente, que exige que los conductores puedan leer y hablar inglés con suficiente fluidez para entender señales de tránsito y comunicarse con oficiales de seguridad vial.

La Casa Blanca argumenta que administraciones anteriores no aplicaron adecuadamente esta norma, lo que, según ellos, habría comprometido la seguridad vial. El decreto ordena al Departamento de Transporte implementar una prueba oficial de idioma. Quienes no la superen podrían quedar inhabilitados para conducir vehículos comerciales. Asimismo, se revisarán licencias emitidas por los estados para detectar posibles irregularidades.

La medida ha dividido opiniones en el sector camionero del sur de Florida, donde una gran parte de los conductores son de origen latino. El cubanoamericano Russell Rocha, con 17 años de experiencia, apoyó la iniciativa en declaraciones a CBS News Miami: “Si no puedes leer o entender una señal, eso es peligroso; podría afectarnos a todos.”

Por el contrario, otros trabajadores lo consideran un ataque injusto a quienes han demostrado ser responsables al volante, aunque no dominen completamente el idioma.

Yoman Rivera, camionero con 15 años en el sector, calificó la medida como “una ley horrible” y sostuvo que, pese a sus dificultades con el inglés, nunca ha tenido problemas en su trabajo. Sherry Fairchild, conductora desde hace seis años, agregó que aún se desconoce el número de personas que podrían verse obligadas a abandonar la industria.

El impacto potencial en la comunidad cubanoamericana es particularmente preocupante. Se estima que entre 20,000 y 25,000 camioneros de origen cubano trabajan en EE.UU., muchos de ellos con un conocimiento limitado del inglés. La exigencia de pasar una prueba formal podría amenazar su estabilidad laboral y, por ende, afectar a sus familias y comunidades.

Miguel Campos, otro camionero entrevistado, fue claro: “De que va a afectar, va a afectar.” Hermes Durán coincidió en que la medida traerá problemas para quienes no dominan bien el idioma, aunque entiendan lo suficiente para cumplir con las normas de tránsito. Para el experto en seguridad vial Rigo Díaz, presidente de la consultora Simplex Group, la medida puede generar una crisis: “Relacionar seguridad vial con dominio del idioma es un error. Puedes tener un conductor que no domine bien el inglés, pero que sea seguro y profesional.”

Paradójicamente, mientras se endurecen las exigencias para los conductores humanos, la administración Trump impulsa el desarrollo de vehículos autónomos, una contradicción que suma incertidumbre al sector. En este contexto, miles de camioneros inmigrantes enfrentan el riesgo de perder sus empleos en una industria que ha sido fundamental para su progreso económico.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar