Descarga gratis nuestra App

Cuba bajo sol abrasador y amenaza del huracán Erin

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 17 de agosto de 2025

Article feature image

Este domingo 17 de agosto amaneció en Cuba con un panorama meteorológico marcado por contrastes: mientras gran parte del país enfrenta un calor sofocante con pocas lluvias, en el Caribe cercano avanza con fuerza el huracán Erin, que mantiene en alerta a varios territorios de la región.

Durante la mañana, el cielo permanecerá poco nublado en la mayor parte del territorio nacional, pero desde el mediodía se incrementará la nubosidad. En horas de la tarde podrían presentarse chubascos y tormentas eléctricas aisladas, sobre todo en zonas del interior y del sur, mientras que en el resto del país las precipitaciones continuarán siendo escasas.

Las temperaturas máximas oscilarán entre los 32 y 35 grados Celsius, con registros superiores en localidades del interior. En la noche, los valores descenderán a un rango de 24 a 27 grados, ligeramente más altos en áreas costeras.

Los vientos se comportarán variables y débiles, con un predominio del nordeste en el interior y costa norte de las regiones central y oriental, soplando entre 10 y 25 kilómetros por hora.

En cuanto al estado del mar, se prevé poco oleaje en la costa norte oriental, mientras que el resto de los litorales disfrutarán de condiciones de mar tranquila, favorable para la navegación y la actividad pesquera.

Sin embargo, la atención se concentra en el huracán Erin, un poderoso sistema con vientos sostenidos de 205 kilómetros por hora y una presión central mínima de 940 milibares.

Localizado al norte de Puerto Rico, Erin se desplaza hacia el oeste-noroeste a 22 kilómetros por hora y se pronostica que durante la noche de este domingo pase al este de las islas Turcas y Caicos y sureste de las Bahamas.

Las bandas exteriores de Erin ya generan lluvias intensas y ráfagas en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, con acumulados de entre 75 y 150 milímetros, e incluso picos de hasta 200 milímetros en puntos específicos.

Además, el fenómeno provoca marejadas de gran peligrosidad que se extenderán en los próximos días hacia las Antillas Mayores, las Bahamas, las Bermudas y la costa este de Estados Unidos, aumentando el riesgo de corrientes marinas.

Las autoridades meteorológicas insisten en que la población de las zonas bajo aviso y vigilancia se mantenga informada a través de los partes oficiales, evitando rumores y tomando precauciones ante un sistema que podría intensificarse aún más en las próximas horas.

Cuba, mientras tanto, enfrenta el doble reto de soportar un calor extremo y mantenerse vigilante ante un huracán que, aunque no amenaza directamente, recuerda la vulnerabilidad de la región caribeña frente a estos fenómenos.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar