Caída global de Amazon Web Services paraliza miles de plataformas digitales
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 20 de octubre de 2025

Una falla en los servidores de Amazon Web Services (AWS) provocó este lunes una interrupción a gran escala que afectó a miles de sitios web y servicios digitales en todo el mundo, incluyendo plataformas tan populares como Snapchat, Roblox, Fortnite, Prime Video y Coinbase. El incidente, que comenzó durante la madrugada, puso de relieve la dependencia global de un solo proveedor de servicios en la nube.
De acuerdo con el portal de estado de AWS, el problema se originó alrededor de las 03:11 a.m. (hora del Este) en su región US-EAST-1, ubicada en Virginia del Norte, una de las más utilizadas por compañías tecnológicas y medios de comunicación en Estados Unidos. El fallo fue atribuido a un problema con el Sistema de Nombres de Dominio (DNS), que impidió que numerosos servicios pudieran conectarse correctamente a la red.
Durante varias horas, usuarios en redes sociales reportaron la caída de aplicaciones y juegos en línea. Plataformas como Roblox y Fortnite quedaron inaccesibles, mientras que Snapchat presentó errores al iniciar sesión y Amazon.com experimentó lentitud e interrupciones en sus servicios.
El fallo también afectó a empresas de criptomonedas como Coinbase, que anunció la suspensión temporal de operaciones, y a medios de comunicación de gran alcance, entre ellos The New York Times y Disney, según el sitio especializado Downdetector.
A las 7:00 a.m. (hora del Este), Amazon aseguró que el problema había sido “mitigado por completo”, aunque advirtió que algunos servicios podrían seguir experimentando altas tasas de error en la creación de nuevas instancias de EC2 (Elastic Compute Cloud) y en el acceso a DynamoDB, su base de datos en la nube.
AWS explicó que, aunque la mayoría de las operaciones ya se habían recuperado, algunos usuarios podrían tener que vaciar sus cachés DNS para restablecer por completo la conexión.
Esta interrupción masiva reavivó el debate sobre los riesgos de centralización digital. AWS, que maneja una enorme infraestructura de datos para compañías, gobiernos y servicios esenciales, controla cerca del 30% del mercado mundial de computación en la nube. Su peso es tan grande que una sola falla técnica puede tener consecuencias globales.
Incidentes como este demuestran la fragilidad del ecosistema digital y la necesidad de diversificar los proveedores de servicios. “Cuando un solo actor concentra tanto poder en la red, cualquier error técnico o ciberataque puede generar un efecto dominó a escala planetaria”, indicó un analista consultado por la cadena NBC News.
En 2024, AWS generó más de 107,000 millones de dólares, representando el 17% de los ingresos totales de Amazon. Además, la compañía ha intensificado sus inversiones en inteligencia artificial y automatización, sectores que también dependen de la estabilidad de sus servidores.