Descarga gratis nuestra App

Buques de guerra rusos desafían el Canal de la Mancha y Reino Unido activa respuesta de la OTAN

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 23 de agosto de 2025

Article feature image

El Canal de la Mancha, una de las rutas marítimas más estratégicas del mundo, se convirtió nuevamente en escenario de tensión internacional este 23 de agosto de 2025.

Buques de guerra rusos, entre ellos el destructor "Vicealmirante Kulakov", fueron avistados avanzando frente a la costa británica, específicamente cerca de Great Yarmouth, lo que llevó a Reino Unido a activar un operativo conjunto con aliados de la OTAN.

Según reportes del medio británico UKDJ, la Marina Real desplegó al HMS Trent, acompañado de un helicóptero Wildcat, para seguir de cerca las maniobras de las embarcaciones rusas.

Los buques rusos, que posteriormente se situaron frente a la isla de Ouressant, regresaron a través del Canal de la Mancha, un paso clave para el tráfico marítimo europeo y para la seguridad de infraestructuras críticas, como cables submarinos de comunicación.

Este tipo de movimientos se perciben como un desafío estratégico, y el seguimiento por parte de la OTAN refleja la importancia de la vigilancia constante en aguas internacionales cercanas al Reino Unido.

El ministro británico de las Fuerzas Armadas Luke Pollard enfatizó la necesidad de mantener la vigilancia sobre estas rutas: "Los buques de guerra rusos navegan cada vez más por el Canal de la Mancha, y la Marina Real Británica está lista para supervisarlos, protegiendo nuestras aguas y cables submarinos".

La declaración subraya no solo la capacidad defensiva de la Marina Real, sino también la prioridad que el Gobierno británico otorga a la seguridad marítima y a la defensa de la soberanía nacional frente a posibles movimientos hostiles.

Este incidente se suma a una serie de maniobras navales rusas observadas en el norte de Europa en los últimos meses, aumentando la preocupación de los aliados de la OTAN sobre la proyección de fuerza de Rusia en zonas estratégicas.

La coordinación internacional se vuelve, en este contexto, un componente esencial para la estabilidad regional y la prevención de incidentes que podrían escalar en conflictos mayores.

Los expertos señalan que este tipo de patrullajes y rastreos no solo son ejercicios de defensa, sino también mensajes políticos y estratégicos que reflejan la importancia de mantener presencia y vigilancia en rutas marítimas críticas.

En redes sociales, el seguimiento de estos movimientos ha generado debates sobre seguridad global, la estrategia rusa en aguas internacionales y la capacidad de la OTAN para responder a desafíos en tiempo real.

Fuente: Huffpost


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar