Bukele propone a Maduro un polémico canje: migrantes por presos políticos
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 21 de abril de 2025

En una maniobra inédita en la política regional, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso al régimen de Nicolás Maduro un “acuerdo humanitario” que ha generado reacciones diversas. A través de su cuenta en la red social X, Bukele ofreció repatriar a 252 ciudadanos venezolanos detenidos en El Salvador a cambio de la liberación de un número equivalente de presos políticos en Venezuela.
La propuesta apunta directamente a una de las mayores controversias del régimen chavista: el encarcelamiento de opositores por razones políticas. Bukele argumentó que mientras los venezolanos detenidos en su país están implicados en actividades delictivas, muchos de los presos en Venezuela son personas inocentes cuya única falta ha sido oponerse pacíficamente al gobierno de Maduro y a sus prácticas antidemocráticas.
“Usted quiere a los venezolanos de regreso. Yo quiero justicia para los presos políticos”, escribió Bukele, quien enfatizó que su país no alberga presos políticos, sino criminales vinculados a bandas como el Tren de Aragua, una organización delictiva transnacional.
Entre los nombres destacados que Bukele solicitó liberar figuran el periodista Roland Carreño, la activista de derechos humanos Rocío San Miguel, Rafael Tudares —yerno del candidato presidencial opositor Edmundo González— y Corina Parisca de Machado, madre de la líder opositora María Corina Machado.
Además, pidió la liberación de cuatro opositores que permanecen asilados en la embajada de Argentina en Caracas y cerca de 50 ciudadanos extranjeros encarcelados en Venezuela.
El gesto fue interpretado por analistas como un movimiento estratégico con impacto tanto diplomático como electoral, en vísperas de los comicios presidenciales venezolanos de 2025. Aunque la propuesta fue bien recibida por sectores críticos del chavismo y defensores de los derechos humanos, hasta el momento el gobierno de Maduro no ha emitido una respuesta oficial.
Esta oferta se produce en un contexto tenso marcado por la deportación masiva desde Estados Unidos de presuntos miembros del Tren de Aragua, muchos de los cuales fueron trasladados a El Salvador para su encarcelamiento en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, una prisión de máxima seguridad.
A esto se suma la reciente proclamación del presidente estadounidense Donald Trump, quien designó al Tren de Aragua como una organización terrorista extranjera. Trump acusó al régimen de Maduro de facilitar sus operaciones y de mantener vínculos con el narcotráfico a través del llamado Cártel de los Soles.
La iniciativa de Bukele no solo eleva la presión sobre Maduro, sino que también fortalece su imagen como líder regional comprometido con la seguridad y los derechos humanos. Al cerrar su comunicado, Bukele expresó su deseo de que Venezuela encuentre un camino hacia la libertad y la justicia, concluyendo con un mensaje esperanzador: “Dios bendiga al pueblo de Venezuela”.