Descarga gratis nuestra App

Brasil dona medicamentos contra la tuberculosis para hospitales pediátricos en Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ martes 26 de agosto de 2025

Article feature image

Cuba recibió una donación de medicamentos del gobierno de Brasil destinada a reforzar la atención de niños diagnosticados con tuberculosis en La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba. El aporte consiste en tabletas combinadas de Rifampicina e Isoniazida, utilizadas para acortar y mejorar la efectividad del tratamiento en pacientes pediátricos.

La entrega oficial tuvo lugar en el Hospital Docente Pediátrico de Centro Habana, donde Gretza Sánchez Padrón, directora general de Higiene, Epidemiología y Microbiología del Ministerio de Salud Pública, agradeció el gesto de cooperación. Destacó que, por primera vez, los hospitales cubanos dispondrán de este fármaco, lo cual representa un avance en la atención a los más pequeños.

En el acto estuvieron presentes representantes de la Embajada de Brasil en La Habana y autoridades del Ministerio de Salud Pública (MINSAP). José Luis Viera, ministro consejero y encargado de negocios de la sede diplomática, y Fernando de Campos Ribeiro, vicecónsul y jefe del sector de cooperación, ratificaron la voluntad de su país de continuar respaldando proyectos que fortalezcan el acceso a la salud en la isla.

Por su parte, Mario Cruz Peñate, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Cuba, subrayó la importancia de este tipo de alianzas regionales. Según explicó, la lucha contra la tuberculosis requiere estrategias integrales que incluyan innovación en tratamientos, cobertura sanitaria accesible y campañas educativas.

Cuba mantiene desde hace años un programa nacional de control de la tuberculosis, con resultados reconocidos en la región. Según datos oficiales, en los últimos 15 años se ha registrado una disminución de casos diagnosticados y un índice de mortalidad muy bajo, incluyendo cero fallecimientos infantiles por esta causa.

La OPS destacó que, aunque la isla conserva indicadores relativamente favorables en este frente, el acceso a medicamentos más eficaces resulta crucial para evitar complicaciones y reducir la duración de los tratamientos en menores de edad.

Pese a la llegada de este donativo puntual, la crisis generalizada de medicamentos en Cuba sigue siendo una de las mayores preocupaciones de la población. La falta de antibióticos, analgésicos, fármacos para la hipertensión, la diabetes y tratamientos oncológicos ha generado un mercado informal cada vez más extendido y costoso. Los hospitales y farmacias reportan desabastecimientos constantes, lo que obliga a muchos pacientes y familias a depender de envíos desde el exterior o a buscar alternativas en redes sociales.

Esta situación, reconocida por el propio Ministerio de Salud, refleja los profundos problemas de la industria farmacéutica nacional, afectada tanto por limitaciones financieras como por la escasez de materias primas importadas. 


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar