Tony Lugones: pasión por el arte y sensibilidad por el buen gusto de ser artista

Redacción Cubita Now ~ lunes 20 de mayo de 2024

Article feature image
Cortesía del entrevistado

Tony Lugones es un trinitario que se estableció en La Habana hace alrededor de 15 años y que a pesar de ser graduado de Licenciatura en Contabilidad y Finanzas en la Universidad José Martí de Sancti Spíritus, lo arriesgó todo y apostó a su vocación por el arte y a su pasión por ser artista.

Image

En exclusiva Cubita Now conversó con Tony, quien actualmente reside en Cuba y se posiciona entre lo más reconocido del talento joven en la Isla.

¿Cómo comenzaste en el mundo artístico?

Mis inicios fueron desde muy jovencito, pero fue en la universidad donde se despertó esa necesidad de ser artista y en donde se concretó más mi pasión. Allí fue donde tuve la oportunidad de poder subirme a un escenario en los festivales de cultura y cantar, bailar y expresar todo eso que por años siempre quise desarrollar.

¿Por qué escoger el camino de la música?

La música siempre me ha sanado por dentro cuando me siento mal, cuando me siento solo, cuando me encuentro perdido y aunque haya incursionado en tantas otras manifestaciones artísticas, siempre supe que la música es el centro de mi vida.

¿Qué fue lo que te llevó a convertirte en cantante?

Siempre lo hacía de manera empírica. Cantaba para mí, para mi familia, pero un día una mujer que admiro y respeto muchísimo confío en mí, decidió apoyarme, lanzar mi carrera y fue mi inicio como solista. Tuve un gran apoyo por parte de esa espirituana querida por todos que se llama Isis Flores y el grandísimo músico y compositor Ernesto Blanco.

¿En qué te inspiras para hacer tus interpretaciones musicales?

A pesar de que he escrito varias letras de canciones, la verdad es que no me considero compositor, soy más intérprete. No tengo el don de componer y es algo que respeto muchísimo. Sí me he atrevido a colaborar con Ailen Solanes y con otros colegas, pero prefiero contar las historias de otros a través de mi voz.

Image

¿Como logra Tony darse a conocer en una Cuba diferente?

Mi carrera se ha basado en el boca-boca. No ha sido fácil llegar, pero siempre a todo lo que hago le pongo el mayor empeño. He tenido que demostrar mi arte a través de las presentaciones en vivo en los bares de nuevo tipo en La Habana y en escenarios en los que me presentado y por fortuna para mí se ha regado la voz de que se pasa bien, de que la energía es muy bonita y mi público, aunque es pequeño es muy fiel y siempre están conmigo apoyándome.

¿Con qué artista te gustaría hacer una colaboración?

Me gustaría cantar con Eric Alejandro Iglesias Rodríguez, conocido profesionalmente como ‘Cimafunk’ y en el argot popular ‘El Rey del Funky cubano’, es un artista que admiro y respeto muchísimo. De igual manera siempre estoy dispuesto a trabajar con otros músicos desde un ángulo profesional, serio y sobre todo donde se haga buena música.

¿A parte de la música hay otra inclinación artística?

Me gusta el arte en general y cada una de sus aristas me ha mostrado sensaciones diferentes, experiencias distintas. Incluso en cada uno de los escenarios que he estado los nervios se viven de maneras diferentes. He hecho teatro, dramatizados audiovisuales, he presentado programas de televisión y de radio, he formado parte de espectáculos musicales como productor, coreógrafo y bailarín. Cada uno regalándome la oportunidad de realizarme como artista y como ser humano, algo que agradezco todos los días de mi vida.

Image

También te vemos incursionando en el mundo de las redes sociales. ¿Te consideras influencer? ¿Cómo llevas esta nueva tendencia digital?

Te puedo decir que me encantan las redes sociales y creo que es una plataforma muy buena para que personas como yo podamos exponer nuestro talento. Ha sido una puerta que se ha abierto para todo y todos, la cual he sabido aprovechar con el fin de mantenerse actualizado y regalarles a mis seguidores lo que yo considero, es lo mejor que sé hacer: cantar. Pero influencer como tal no me considero aún, es una palabra de gran connotación de la cual muchos se han apropiado y sin embargo a la que no todos saben darle su valor. Pero aprovecho e invito a todo el que lea esta entrevista a seguirme en mis redes donde aparezco como Tony Lugones.

Eres un artista que ha roto estereotipos dentro de los medios de difusión en Cuba. ¿Qué estrategia te has trazado para lograrlo?

Mi manera de vestir, mi forma de ser y te aseguro que hasta mi orientación sexual nunca han sido un impedimento para desempeñarme como cantante ni artista. Hasta el momento no se me ha marginado por esas cosas que yo considero hace algunos años eran desafortunadamente más vistas que el talento de los artistas y es realmente es algo de lo que estoy eternamente agradecido. Siempre hay quienes te critican como me ocurrió recientemente en las redes sociales que fui atacado y trataron de hacerme bullying, sin embargo un gran número de seguidores salieron en mi defensa y fue suficiente para mí. Mi estrategia es la misma de siempre respetar, creer en el amor y entregar lo mejor cada vez que me paro a cantar para mi público.

¿Cuáles son los proyectos futuros de Tony Lugones?

En este momento estoy enfrascado en muchas cosas y siempre dispuesto a hacer más. Se vienen nuevos proyectos los cuales estaré anunciando a su debido tiempo. Lo mismo me pueden ver conduciendo en la televisión, escucharme como locutor en la radio, estoy inmerso en varias funciones de teatro, actuando en programas audiovisuales, cantando en donde aparezca la oportunidad y en mis peñas fijas del Gato Tuerto, Cafetalex, Casa Italia, Fress y el Turquino del Hotel Habana Libre. 

Image



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar