El Salvador aprueba reelección presidencial indefinida y reforma electoral(video)
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 1 de agosto de 2025

El pasado 31 de julio de 2025, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permitirá la reelección presidencial indefinida, junto a cambios importantes en el sistema electoral del país.
La medida fue aprobada con 57 votos a favor y 3 en contra, y forma parte de un paquete de modificaciones que afectan tanto la duración del mandato presidencial como el proceso de elección.
Con la reforma, el presidente Nayib Bukele podrá postularse a la presidencia de manera ilimitada, siempre y cuando cuente con el respaldo electoral de los ciudadanos en las futuras contiendas. Este cambio elimina la restricción previa que limitaba a los presidentes a un solo período consecutivo, un tema que ha generado amplio debate dentro y fuera del país.
Además, la reforma establece la extensión del mandato presidencial de cinco a seis años, lo que amplía la duración del tiempo en el cargo para quien resulte electo.
Este incremento ha sido parte de la discusión pública y política desde hace meses y ahora se oficializa en la Constitución.
Otro cambio importante es la eliminación de la segunda vuelta electoral. Anteriormente, si ningún candidato obtenía más del 50% de los votos, se realizaba una segunda vuelta entre los dos aspirantes más votados. Con la nueva normativa, ganará quien consiga la mayor cantidad de votos en la primera ronda, sin necesidad de una segunda vuelta.
La reforma también unifica la realización de las elecciones presidenciales, legislativas y municipales para que se celebren en una sola jornada electoral, prevista para el año 2027.
Esta unificación busca simplificar el calendario electoral y reducir costos asociados a la organización de los comicios.
Estas modificaciones han provocado diversas reacciones a nivel nacional e internacional. Por un lado, sectores políticos y sociales expresan su apoyo a las reformas como un avance para la estabilidad política y la continuidad de proyectos de gobierno.
Por otro, grupos críticos advierten sobre posibles riesgos para la institucionalidad y la concentración del poder en el Ejecutivo.
El futuro político de El Salvador queda marcado por esta nueva etapa en la que la ciudadanía jugará un papel clave en las elecciones venideras, con nuevas reglas y plazos para elegir a sus representantes.
Esta noticia fue reportada por El roncón digital Live.