Descarga gratis nuestra App

Barrio de Cacocum aislado tras huracán Melissa; vecinos denuncian hambre, agua contaminada y abandono total

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 12 de noviembre de 2025

Article feature image

Vecinos del barrio Arroyo Blanco, en Cacocum, Holguín, viven días de desesperación tras el paso del huracán Melissa, que dejó al poblado prácticamente incomunicado. El único puente que conectaba a la comunidad con el pueblo de Cristino Naranjo —vital para acceder a alimentos, medicamentos y escuelas— colapsó completamente, dejando a los residentes sin vías seguras para trasladarse.

“Solo podemos transitar por la línea del tren. Ya no hay camino. El puente se lo llevó el huracán y el canal abrió un hueco enorme en el terraplén”, denunció una vecina a La Tijera News, mostrando la vulnerabilidad extrema en la que viven.


Image

La incomunicación ha agravado la crisis humanitaria en Arroyo Blanco. Las intensas lluvias inundaron las viviendas y contaminó los pozos de agua con estiércol de vaca, dejando a las familias sin acceso a agua potable. Además, la falta de alimentos se suma a la desesperación de ancianos, niños y personas enfermas que hoy enfrentan hambre y enfermedades sin recibir ningún tipo de ayuda.

“Estamos sin agua para tomar, sin comida, sin medicinas. Nadie se ha preocupado por nuestra situación. Hemos perdido todo lo poco que teníamos”, expresan los vecinos, quienes denuncian un abandono total de las autoridades municipales y provinciales. Ningún funcionario se ha presentado en la zona para evaluar los daños o implementar soluciones.


Image

La comunidad de Arroyo Blanco representa una imagen cruda del abandono estatal en el oriente cubano, donde poblados enteros sobreviven aislados tras desastres naturales, sin apoyo ni atención institucional. El huracán Melissa no solo destruyó infraestructura, también puso en evidencia la precariedad de los servicios básicos y la desprotección de los ciudadanos.

Los vecinos hacen un llamado urgente a la opinión pública y a las autoridades para que se haga visible su situación y se les brinde ayuda inmediata. “Solo pedimos que alguien venga, que vea cómo vivimos, que nos ayude a salir de esta situación”, claman con desesperación.

La historia de Arroyo Blanco es un recordatorio de cómo los desastres naturales se vuelven tragedias humanitarias cuando la respuesta institucional es nula y la población queda abandonada a su suerte.

Fuente: La Tijera


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar