Descarga gratis nuestra App

Avianca cancela vuelos directos a La Habana desde Bogotá por baja demanda

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 13 de julio de 2025

Article feature image

A partir del 31 de agosto de 2025, la aerolínea Avianca suspenderá sus vuelos directos entre Bogotá y La Habana, decisión que responde a una “baja ocupación” en esta ruta, según confirmaron fuentes del sector turístico regional.

Esta medida impacta directamente en la conectividad aérea entre Colombia y Cuba, reducida desde septiembre únicamente a los vuelos de Wingo, subsidiaria de Copa Airlines.

Avianca había restablecido esta ruta el 16 de diciembre de 2024, tras cuatro años de interrupción. Desde entonces operaba un vuelo diario con aeronaves Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros. Sin embargo, a pesar del reinicio, el tráfico de pasajeros no logró alcanzar las expectativas de la compañía, incluso en temporada alta cuando la ocupación apenas alcanzaba el 70%, lejos del umbral rentable del 90% en estas fechas.

"La decisión refleja el desinterés creciente por destinos cubanos entre viajeros latinoamericanos, particularmente en mercados como el colombiano, donde antes La Habana era una escala habitual para turismo cultural o de descanso", advirtió un analista del portal especializado Reportur.mx.

El último vuelo de Avianca hacia Cuba será el 30 de agosto, con salida prevista a las 12:35 p.m., cerrando una etapa de operaciones sin lograr consolidarse.

Este anuncio coincide con la creciente preocupación de viajeros por las condiciones de transporte terrestre en La Habana, especialmente los reportes de robos en taxis desde y hacia el Aeropuerto Internacional «José Martí».

Usuarios han denunciado el hurto de pertenencias dentro de vehículos estatales y privados, lo que genera advertencias en foros turísticos y redes sociales.

“Muchos visitantes llegan, pero no regresan con el mismo entusiasmo. No es solo la oferta aérea, es la experiencia completa lo que se deteriora”, añadió la fuente consultada.

Mientras tanto, otras aerolíneas como la canadiense Westjet han confirmado su regreso a Cuba, aunque centrado en rutas invernales hacia Varadero y La Habana a partir de diciembre. Esto sugiere una reorientación del turismo extranjero hacia temporadas específicas y destinos más seguros y consolidados.

La suspensión de Avianca no es un hecho aislado. Se inscribe dentro de una tendencia más amplia de incertidumbre en el tráfico aéreo hacia Cuba, en la que convergen factores económicos, de seguridad, logísticos y de percepción pública.







Recomendado para ti

Tambien te puede interesar