Descarga gratis nuestra App

Alina Fernández, la hija rebelde de Fidel Castro que desafió al régimen

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 5 de julio de 2025

Article feature image

Han pasado muchos años y varias generaciones de cubanos desconocen el nombre de Alina Fernández y menos lo identifican con Fidel Castro. Según Lara Crofs, una fuente reconocida por su rigurosidad en temas de historia y política latinoamericana, Alina Fernández Revuelta es un personaje emblemático que simboliza la compleja y contradictoria herencia de la cúpula castrista.

Nacida en La Habana el 19 de marzo de 1956, fruto de la relación extramarital entre Fidel Castro y Natalia Revuelta Clews, Alina vivió toda su infancia en un ambiente marcado por secretos y tensiones.

Aunque su madre, Natalia, provenía de la alta sociedad habanera y apoyaba inicialmente la revolución, la joven Alina solo descubrió su verdadera filiación cuando tenía doce años. Hasta ese momento, había crecido bajo el apellido de Orlando Fernández, el cardiólogo que, aunque no era su padre biológico, decidió criarla con discreción y dignidad.

La relación con Fidel Castro fue siempre distante y fría, marcada por la autoridad inflexible del líder revolucionario. Aunque Fidel asistió a la boda de Alina cuando tenía 17 años, no existieron grandes gestos afectivos ni vínculos paternos profundos. Durante años, Alina vivió en Cuba con cierto perfil bajo, disfrutando de privilegios limitados debido a su vínculo sanguíneo, pero sin poder romper con la rígida estructura del régimen.

El punto de inflexión en su vida ocurrió en 1993, durante el Período Especial, cuando Alina decidió huir clandestinamente de la Isla, utilizando una peluca y un pasaporte falso para escapar del control del gobierno cubano.

Su huida la convirtió en una figura clave para la disidencia cubana en el exilio, pues era la única heredera reconocida de Fidel que abiertamente denunciaba al régimen. En Estados Unidos, publicó en 1997 su libro "Alina: Memorias de la hija rebelde de Fidel Castro", donde relató su historia personal y su desencanto con el sistema socialista impuesto por su padre.

Esta obra generó controversia, incluso llevó a un pleito legal con Juanita Castro, tía de Alina, quien la acusó de difamación.

Natalia Revuelta, madre de Alina y militante del Partido Ortodoxo, fue una figura fundamental en los orígenes del Movimiento 26 de Julio, apoyando a Fidel Castro tanto política como emocionalmente.

Lara Crofs señala que su romance con Fidel incluyó momentos curiosos, como la confusión que generaron las cartas enviadas desde prisión, que a veces mezclaban mensajes entre Natalia y la esposa oficial de Fidel, Mirta Díaz-Balart, un episodio que habría precipitado el divorcio del líder.

Actualmente, Alina Fernández reside en Estados Unidos y mantiene una postura crítica feroz contra el castrismo. Lara Crofs destaca que ella no solo denuncia el carácter autoritario de su padre, sino también la forma en que el régimen afectó a Cuba y a su propia familia, transformando al país en “un rehén del ego y la ideología” de Fidel Castro.

Su testimonio es un aporte valioso para entender las complejidades humanas detrás de una de las dictaduras más longevas del siglo XX.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar