Cuba recurre al sol ante apagones ¿Cuánto cuesta y qué rinde un sistema fotovoltaico doméstico?
Redacción de CubitaNOW ~ martes 14 de octubre de 2025

La asfixiante crisis energética —con hogares que pasan más de 20 horas sin servicio— ha convertido a los sistemas solares fotovoltaicos en la alternativa más buscada por los cubanos para ganar autonomía frente a un Sistema Eléctrico Nacional (SEN) marcado por falta de generación, plantas obsoletas y déficit de combustibles. Las plantas a gasolina apenas mitigan en barrios con surtido escaso: el ciclo es insostenible. El foco, cada vez más, está en el techo.
¿Qué lleva un sistema solar completo?
Paneles solares. Captan la radiación y la convierten en corriente continua (CC). La cantidad se calcula según consumo objetivo.
Inversor. Transforma la CC en corriente alterna (CA) utilizable por la mayoría de los equipos.
Baterías. Acumulan excedentes del día para usarlos de noche o con nubosidad.
Controlador de carga. Protege las baterías de sobrecargas y descargas profundas.
Estructuras y cableado. Anclaje seguro (techo o suelo) y conexiones normadas.
Precios orientativos (sistema de 3 kW)
Un arreglo de 3 kW —capacidad típica para una vivienda media— varía según marcas y disponibilidad:
Paneles (10 × 300 W): 1.500–3.000 USD (150–300 USD por panel).
Inversor 3 kW: 1.000–1.500 USD.
Baterías de litio (autonomía básica 5–6 h): 5.000–7.000 USD.
Estructuras, controlador y cableado: 1.000–2.000 USD.
Total estimado: 8.500–13.500 USD para un sistema con almacenamiento. Con equipos de menor gama y recortes, hay montajes desde ~4.000 USD, sacrificando rendimiento/duración.
¿Qué puede alimentar un sistema de 3 kW?
En condiciones de buen sol, 3 kW generan 12–15 kWh/día. Cubre básicos durante varias horas, no grandes cargas térmicas.
Ejemplos de uso diario:
Iluminación LED: hasta 10 bombillas de 10 W durante horas.
TV (80–150 W): 3–5 h.
Refrigerador (≈250 W nominal, ciclo): 6–8 h efectivos.
Ventiladores (75–100 W): 8–10 h (según cantidad y uso).
No recomendado para aire acondicionado o cocinas eléctricas con este tamaño. Para climatización o cocción eléctrica sostenida, pensar en 5–10 kW y bancos de baterías mayores.
Cómo funciona (y se mantiene)
Los paneles generan CC, el inversor la convierte a CA, y el controlador gestiona la carga/descarga del banco de baterías. Lo no consumido se almacena para la noche.
Mantenimiento:
Paneles: limpieza periódica para evitar pérdidas (polvo, salitre, hojas).
Baterías: revisión del estado de salud (SoH) y del ciclo de vida.
Vida útil típica: paneles 20–30 años; baterías de litio 10–15 años (según ciclos/temperatura).
Claves para decidir
Prioriza cargas esenciales (frío, iluminación, comunicación, ventilación).
Dimensiona con tu consumo real (medidor o registros diarios).
Protecciones eléctricas (fusibles, seccionadores, puesta a tierra) no son opcionales.
Sombra y orientación: maximiza irradiación (sur/azimut local; inclinación según latitud).
Mientras el SEN no remonte y el combustible siga escaso, la independencia parcial vía fotovoltaica se vuelve, para quien pueda costearla, la vía más estable, silenciosa y limpia para sortear los apagones.