Descarga gratis nuestra App

Audiencias virtuales de inmigración... ¡alternativa segura frente a detenciones!

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 3 de noviembre de 2025

Article feature image

En los últimos años, la posibilidad de participar en audiencias migratorias de manera virtual ha ganado relevancia, especialmente para quienes buscan proteger su libertad mientras enfrentan procedimientos legales en Estados Unidos.

La modalidad virtual, generalmente realizada a través de plataformas como Webex, Zoom o similares, permite a los migrantes conectarse con la corte sin tener que asistir físicamente, lo que puede ser crucial para quienes temen un arresto por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Aunque muchos jueces han adoptado estas herramientas desde la pandemia de COVID-19, no todos aceptan audiencias a distancia de manera automática. Para poder acceder a este recurso, el migrante debe presentar una solicitud formal al juez, explicando motivos que justifiquen la asistencia remota.

Entre las razones más aceptadas están conflictos de agenda, problemas de transporte o riesgos asociados a la presencia física en la corte, incluyendo la posibilidad de ser detenido por ICE. La coordinación con un abogado especializado es clave para redactar una petición sólida que aumente las probabilidades de aprobación.

Un aspecto importante de las audiencias virtuales es que la interacción directa con el juez y los demás participantes se limita. La evaluación de expresiones, emociones y lenguaje corporal puede verse afectada, lo que, en casos como los de asilo, puede influir en la percepción del juez sobre la credibilidad del solicitante. Sin embargo, a pesar de estas limitaciones, muchos abogados consideran que el riesgo de comparecer presencialmente y enfrentarse a posibles detenciones supera las desventajas de la modalidad virtual.

Si la corte deniega la solicitud de audiencia remota, el migrante enfrenta la decisión de asistir físicamente o aceptar posibles retrasos o complicaciones en su caso. En ciertos escenarios, es posible presentar una apelación para argumentar que la negativa a la modalidad virtual podría vulnerar los derechos del solicitante.

Por ello, contar con un abogado que conozca las políticas y preferencias de cada juez es fundamental para tomar decisiones informadas y proteger tanto la integridad como el avance del proceso migratorio.

La asistencia virtual ofrece una vía para continuar el proceso legal de manera segura, evitando riesgos innecesarios de detención y permitiendo que los migrantes participen activamente en su caso, siempre con el respaldo de asesoría legal adecuada.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar